Arranca en Islantilla el festival de cine más largo de España, con 12 largometrajes y 100 cortos

Los largometrajes seleccionados proceden de puntos tan dispares como Alemania, Argentina, Corea del Sur, España, Francia y Turquía

Alberto Rodríguez, en el Festival Internacional de Cine Bajo la Luna: "Lo más bonito del cine es poder sumergirte en nuevos universos"

Hotel Estival Islantilla, lugar donde se inauguró el festival de cine.
Hotel Estival Islantilla, lugar donde se inauguró el festival de cine. / M.G.

Una gala celebrada en el jardines del Hotel Estival de Islantilla sirvió para inaugurar este fin de semana la XVIII edición del Islantilla Cinefórum-Festival Internacional de Cine Bajo la Luna, el festival de cine más largo de España, en el que este año compiten 12 largometrajes y un centenar de cortos.

Una apertura en la que el director de cine Alberto Rodríguez recibía el premio 'Francisco Elías', el máximo galardón honorífico del certamen, arropado por profesionales como los productores José David Díaz, Gervasio Iglesias y Manuela Ocón, las actrices Paula Díaz, Mercedes Hoyos, Luichi Macías y Kenia Mestre, los actores Jesús Carroza y Daniel Mantero, los directores Remedios Malvárez, Adán Pichardo y Teresa Tresancos, así como representantes institucionales de la Mancomunidad de Islantilla y de los ayuntamientos de Lepe e Isla Cristina.

La Gala de Inauguración se ha celebró al aire libre conducida por el actor Gonzalo Trujillo y la actriz Adela Castaño, quienes dieron a conocer los contenidos de la edición de la mayoría de edad de este Festival, así como el resto de actividades paralelas que se desarrollarán a lo largo de los dos meses de celebración del certamen, hasta que se clausure el 30 de agosto.

Los largometrajes seleccionados proceden de puntos tan dispares como Alemania, Argentina, Corea del Sur, España, Francia y Turquía. Optan al galardón al mejor largo Antonio, el bailarín del España, de Paco Ortiz; Atín Aya. Retrato del silencio, de Hugo Cabezas y Alejandro Toro; Des Voix, de François Szabowski; Fandango, de Remedios Malvárez y Arturo Andújar; Gülizar, de Belkis Bayrak; Milch ins Feuer, de Justine Bauer; Mr. Nadie, de Miguel Ángel Calvo Buttini; Por tu bien, de Axel Monsú; Senegal. Un sueño de ida y vuelta, de Marcos Gualda; Te protegerán mis alas, de Antonio Cuadri; Un hombre libre, de Laura Hojman (España / 2025); y Water Lilies, de Canho Lee.

En cuanto a la selección de cortometrajes, las cien obras representan a las cinematografías de Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Corea del Sur, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Irán, Italia, Moldavia, Nueva Zelanda, Polonia, Reino Unido, Países Bajos y Taiwán.

La mayor representación en esta modalidad la ostenta España con 70 cintas de las cien que optan a los premios de producción propia. Este festival desplegará su programación en el Patio de la Oficina de Turismo de Islantilla, abierta a todos los públicos con sesiones gratuitas al aire libre y bajo la luz de la luna estival.

stats