La Cooperativa San Antonio Abad lanza al mercado Oleocampiña

Trigueros

Con esta nueva marca se van a comercializar 350.000 kilos de aceite virgen extra

Jiménez muestra los nuevos envases del aceite de la Cooperativa de Trigueros. Al lado, Manuel Conde.
Jiménez muestra los nuevos envases del aceite de la Cooperativa de Trigueros. Al lado, Manuel Conde.

Este año la Cooperativa del Campo San Antonio Abad de Trigueros ha dejado atrás la venta de aceite a granel para dar un paso adelante en la comercialización sacando al mercado la marca Oleocampiña. Con este nombre se van a comercializar los 350.000 kilos de aceite virgen extra de las tres variedades que se transforman en sus instalaciones: verdial, apicual y arbequina.

El presidente de la cooperativa, Manuel Conde, aseguró ayer que "lo único que cambia es el envase" del producto que ha sido vestido de largo, pues el precio y la calidad del aceite siguen siendo los mismos. Este presentó ayer en Huelva la nueva marca de aceite virgen extra con el respaldo de la Junta de Andalucía y en presencia del delegado del Gobierno andaluz en Huelva, Manuel Alfonso Jiménez, y la delegada provincia de Agricultura, Esperanza Cortés. Asistió también la concejal de Trigueros, Ana Pérez. Aunque el acto oficial tendrá lugar mañana a las 11.30 horas en el Convento del Carmen de Trigueros.

La cooperativa, que invirtió el año pasado alrededor de 13.000 euros para sacar al mercado esta nueva marca, pone a la venta este año una cantidad ligeramente superior a la de la campaña anterior y seguirá utilizando los mismos canales de distribución, que son, básicamente, el punto de venta de la cooperativa y algunos de los supermercados de la comarca.

Manuel Conde señaló ayer que el mercado de la cooperativa es básicamente provincial y aseguró que el aceite de oliva que sale de la cooperativa "es muy conocido y valorado en la comarca". Bajo esta tarjeta de presentación, confía en saltar pronto la barrera de los límites provinciales de la mano de Oleocampiña, que "ayudará a la difusión del producto", aunque reconoció que, de momento, no existe ningún compromiso de comercialización fuera de Huelva.

La fabricación del aceite de oliva virgen extra de San Antonio Abad es casi artesanal. La producción se hace en forma de monovariedades de verdial, que es el tipo de aceituna que se ha cultivado tradicionalmente en la provincia de Huelva y que se distingue por su intensidad, y las otras dos que se introdujeron a principios de la década de los 90 y que están dando muy buenos resultados en la provincia, son la apicual, que se distingue por sus aromas frutales, y la arbequina con cualidades suaves y aromáticas.

La Cooperativa de San Antonio Abad de Trigueros agrupa a 1.200 socios, el 95% de ellos triguereños. Tras haber absorbido las otras dos sociedades agrarias de la localidad (San Daniel y Virgen del Carmen), además de aceite, se dedica también al cultivo de herbáceos y cuenta con un sector de cosechadoras.

stats