El Ayuntamiento sube hasta un 30% el sueldo de sus concejales
El sueldo que la ex teniente de alcalde Josefa Cristo se reparte entre el resto de ediles


"Soy una persona de gestión. Y de gestión muy austera, ya que la política ha derivado en los últimos años en algo muy distinto a lo que debe ser una buena gestión pública". Lo decía el alcalde de Lepe, Juan Manuel González, hace poco más de dos semanas en una entrevista publicada por Huelva Información. Pero ayer mismo, el Pleno del Ayuntamiento dio luz verde a la subida del sueldo de dos de sus concejales unos 7.000 euros al año. Además, se aprobó un aumento de 100 euros mensuales en las retribuciones de los concejales con delegación de competencias, y una cantidad similar para los portavoces de los diferentes grupos políticos, que pasan de los 400 euros actuales, a 500 euros mensuales.
La propuesta (que contó con los votos a favor de la mayoría absoluta del Partido Popular, la negativa de Izquierda Unida y las abstenciones de los grupos socialista y andalucista) supone que dos concejales del equipo de Gobierno, sin dedicación exclusiva, pasarán a cobrar a partir del mes que viene de 20.580 a 27.300 euros al año (un 30% más),
La decisión fue duramente criticada en la sesión plenaria por el portavoz de Izquierda Unida, Javier Valderas, ya que a su juicio es "contraria al discurso de austeridad en el que hizo hincapié el nuevo alcalde, Juan Manuel González", que llegó al cargo hace tres semanas en sustitución de Manuel Andrés González.
Valderas admitió estar de acuerdo con que los cargos políticos tienen que estar retribuidos, pero "no comparto las formas, ni que se suba el sueldo a ediles sin dedicación exclusiva". Además, destacó que "la sociedad demanda que los adalides de la austeridad seamos los políticos", por lo que "parece que el equipo de Gobierno ha dado la espalda a la sociedad. No podemos mandar este mensaje -concluyó- de que los políticos nos bajamos o subimos los sueldos cuando nos da la gana".
El portavoz de IU asoció estos cambios al abandono de las filas populares de la hasta ayer edil del PP, Josefa Cristo, que pasó en el Pleno a concejala no adscrita y a la que el pasado mes de julio le fueron retiradas todas sus competencias y el sueldo. Y es que, según Valderas, "parece que se están repartiendo las sobras del puesto de Pepi Cristo en vez de dedicarlos a otros menesteres que tanta falta hacen".
Así las cosas y teniendo en cuenta que la ex teniente de alcalde popular cobraba algo más de 36.205 euros anuales, al igual que el resto de tenientes de alcaldes del equipo de Gobierno, 14.000 euros irán a parar a los dos concejales sin dedicación exclusiva que aumentan ahora su retribución, 4.800 a los portavoces de los distintos grupos, y buena parte del resto a los ediles con delegación de competencias.
El portavoz del Grupo Popular, Jesús Toronjo, defendió la medida basándose en un informe de la intervención municipal que, según sus palabras, "demuestra claramente" que los cambios "no suponen alteraciones en la partida de gastos" que anualmente se destinan a sueldos políticos, "y sí una reducción con respecto a lo que había con anterioridad". En este sentido, el edil popular atribuyó la medida a una "redistribución" que responde a que "han cambiado las competencias, pero no supone mayores gastos para el Ayuntamiento, sino menos".
Es por ello por lo que acusó a Valderas de "mentir descaradamente" haciendo uso a su juicio de un "discurso demagógico" y de "sembrar basura con estas cuestiones". Toronjo también se refirió a la reducción del 60% que al iniciarse la presente legislatura se acordó para los portavoces de los grupos, así como se defendió argumentando que "aún siendo Lepe el pueblo más grande de la provincia, los sueldos de los concejales del equipo de Gobierno están por debajo de los de los municipios del entorno y todo ello -añadió- teniendo una mayoría absoluta que hubiese permitido al PP poner los sueldos que hubiese querido".
La medida salió adelante, aunque el portavoz de Izquierda Unida, que votó en contra, anunció que registrará una petición para que la nueva diferencia a su favor (100 euros) no se le sea pagada, sino que pase directamente a una obra social del municipio. Según subrayó "actuaciones indecorosas como ésta son las que alejan a los ciudadanos de la política y la democracia por mostrar una falta de ética, por un lado, y por otro una falta de empatía absoluta por parte del equipo de Gobierno con la situación que estamos pasando".
Por su parte, tanto PSOE como PA se mostraron a favor de que el trabajo de los políticos sea remunerado, y por ello se abstuvieron en la votación. En palabras del portavoz socialista, Iván Vázquez, "no vamos a entrar a cuestionar los sueldos ya que pensamos que las cuantías que se han asignado serán las que han considerado oportunas". Esa austeridad se traducía ayer en la aprobación de una subida de sueldo para los concejales del Ayuntamiento. Incremento que alcanzará hasta el 30% en algunos casos.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Hospitales Pascual