El Ayuntamiento acusa a la Junta de "obstaculizar" la creación de empleo verde
Pide que se licite el Plan Forestal o que se permita la gestión municipal de los montes


El Ayuntamiento de Almonte arremetió ayer contra la Junta de Andalucía por "obstaculizar" la generación de miles de jornales ligados al aprovechamiento de biomasa tras no licitar el Plan Forestal Andaluz ni permitir que la Corporación local se comprometa a gestionar gratuitamente la limpieza de los montes públicos asentados en su término municipal (aunque de titularidad autonómica), a cambio de los aprovechamientos de la biomasa.
Fuentes municipales afirman que la delegada de la Consejería de Medio Ambiente en Huelva, Carmen Lloret, lleva meses negándoles una reunión para ver la viabilidad de la propuesta. El portavoz del equipo de gobierno (PP), José Joaquín de la Torre, asegura que han trasladado la petición a los técnicos de la Junta, quienes nos "dicen que no tienen un criterio definido, simplemente porque falta la orden política que le dé luz verde. Sin embargo, sí han manifestado su buen parecer ante los resultados obtenidos".
El edil afirma que en ejercicios anteriores la Consejería ha llegado a pagar por estos trabajos hasta 3.000 euros por hectárea, por unos servicios forestales que el Ayuntamiento se presta a realizar con coste cero, "repercutiendo los beneficios en los parados y librando a la Administración autonómica, y por consiguiente a los contribuyentes, de un gasto".
El potencial de esta energía verde es tal que las labores de poda y realce de los pinares ha comenzado a ser rentable, hasta el punto de poder sufragar los costes inherentes a la labor forestal. Con este fin la Corporación realizó un programa experimental sobre una extensión de 322 hectáreas, cuya limpieza delegaron en una empresa local que, a su vez, vendió a Ence la leña, ramaje, follaje y desechos que genera la madera tras la limpieza de los bosques; reportando a los almonteños un total de 5.000 jornales.
De la Torre explica que la institución local ha sido pionera en este campo, un modelo de desarrollo económico pivotado en la energía verde que "estamos exportando a otros municipios". Por todo ello, el portavoz popular expone que "no entendemos las razones por las que ponen piedras a una medida de esta naturaleza, ni tampoco que prevalezcan el sectarismo de mirar el color político", anteponiéndolo a beneficios sociales, económicos y medioambientales.
Desde el Ayuntamiento se censura además que "este año la Administración no haya puesto en marcha el Plan Forestal Andaluz que permitirá disponer en sus montes propios de entre 4.500 y 7.000 metros cúbicos de madera de eucalipto y de pino. Al respecto inciden en que durante el ejercicio 2012 no se ha procedido a la convocatoria, a pesar de que la consejería se comprometió a ello antes del 31 de diciembre. Una decisión en la que el líder popular ve motivos "meramente políticos".
También te puede interesar
Lo último