
A paso gentil
Antonio Brea
Poquito a poco
fila siete Crítica de Cine
QUIROGA
'KIKI, EL AMOR SE HACE'
Multicines La Dehesa Islantilla, Cines Aqualon Puerto Huelva y Cines Artesiete Holea Huelva.- Producción: España, 2016.- T.O.: 'Kiki, el amor se hace'.- Duración: 90 minutos.- Dirección: Paco León.- Guión: Paco León y Fernando Pérez.- Fotografía: Kiko de la Rica.- Montaje: Alberto de Toro.- Intérpretes: Natalia de Molina, Álex García, Paco León, Ana Katz, Belén Cuesta, Candela Peña, Luis Callejo, Mari Paz Sayago, Luis Bermejo, Alexandra Jiménez, David Mora
Ésta es la tercera película de Paco León como director. Si las dos anteriores Carmina o revienta (2012) y Carmina y amén (2014), formaban parte de su universo personal y estaban protagonizadas por su madre, Carmina Barrios, y su hermana María León, ésta, que es un encargo, participa de ese mismo entorno espontáneo, natural, costumbrista, libre y desenfadado entre lo aparentemente superficial y ligero y lo ingenioso, agudo y profundo de su contenido esencial. El sexo le ha servido de pretexto múltiple y poliédrico para acometer una película bien resuelta narrativamente compuesta de diversos episodios protagonizados por otras tantas parejas que discurre entre risas y carcajadas de los espectadores incluso los más remilgados, asustados y perturbados tal vez por la desenvoltura del lenguaje, la procacidad de sus acciones y las imágenes de una expresividad sexual sin reservas ni cortapisas.
Las historias las encarnan cinco parejas en torno al amor y el sexo, encarnado de las formas más complejas entre filias, parafilias y otras pulsiones a veces sorprendentes. Natalia y Álex son jóvenes y se aman pero ella oculta extrañas tendencias sexuales que le vienen de familia. Ana y Paco tratan de vigorizar su pasión y practican diversas fórmulas pero surge Belén y provocará en ellos una inesperada conmoción. María Candela y Antonio, que son feriantes, no logran tener un hijo. Pero un suceso luctuoso favorecerá la relación. José Luis, cirujano plástico, y Paloma, inválida en silla de ruedas, que habitan una suntuosa mansión, viven una tumultuosa relación pero la somnofilia puede despertar imprevisibles pasiones. Sandra, una chica neurótica, sorda no acabará de encontrar su pareja hasta que sirva como intérprete de una conversación erótica a través del teléfono.
Estas cinco parejas cuyas vidas se cruzan y entrecruzan a lo largo de la animada y jugosa narración, provista de escenas más o menos breves, perfectamente concatenadas y de una narrativa amena y jocosa, le han servido a Paco León para componer todo un fresco mural sobre el sexo y sus diferentes pulsiones, desviaciones, prácticas y sorprendentes gustos sexuales que pueden estar presentes en muchas de las parejas de nuestro tiempo y cuya intención es canalizar hacia la normalidad o al menos a la naturalidad de sentimientos y sensaciones. El realizador ha sabido combinar toda esta exposición con una ágil y ocurrente aportación de las actitudes propias de nuestro costumbrismo peculiar y picaresco, de la imaginativa acción de la tradición popular, literaria y de mayor agudeza visual y coloquial.
Es especialmente ocurrente y divertida la larga secuencia del lenguaje de signos. No sé si Paco León lo ha pretendido pero es todo un homenaje al cine mudo, aquel que sin palabras lograba las mejores expresiones. También el desenlace donde todos se juntan en la verbena de La Paloma. En general las interpretaciones son magníficas y ello debe atribuirse al acertado y desinhibido perfil de los personajes, a la buena dirección de actores y a la contribución de estos a la hora de adaptarse a un tono de naturalidad y espontaneidad realmente admirable.
También te puede interesar
A paso gentil
Antonio Brea
Poquito a poco
El mundo de ayer
Rafael Castaño
Mitrídates
Quizás
Mikel Lejarza
Los amores del verano
La ciudad y los días
Carlos Colón
Cabriolas, Natillas y títulos falsos
Lo último