Bajos fondos

fila siete

10 de octubre 2014 - 01:00

Cines Arte Siete Holea Huelva.- T.O.: 'The drop'.- Producción: Estados Unidos, 2014.- Duración: 106 minutos.- Dirección: Michael R. Roskam.- Guión: Dennis Lehane basado en su relato corto 'Animal Rescue'.- Fotografía: Nicolas Karakatsanis.- Música: Marco Beltrami y Raf Keunen.- Montaje: Christopher Tellefsen.- Intérpretes: Tom Hardy, Noemi Rapace, James Gandolfini, Matthias Schoenaerts, John Ortiz, Elizabeth Rodriguez, Michael Aronov, Morgan Spector, James Frecheville

Esta película que se presentó en el Festival de Toronto, consiguió el premio al mejor guión en el reciente Festival de Cine de San Sebastián, donde, además llamó la atención, como le ocurrirá a muchos espectadores, la última presencia en la gran pantalla de esa estupendo actor que fue James Gandolfini, ha sido uno de los títulos que han figurado entre los más taquilleros en Estados Unidos en los últimos tiempos. Para otros sin embargo interesará más vivamente su procedencia ya que pertenece a la obra literaria de Dennis Lehane, autor de las novelas en las que se basaban las películas Mystic River (2003), de Clint Eastwood, Adiós, pequeña, adiós (2007), de Ben Affleck y Shutter Island (2009), de Martin Scorsese. Todas ellas sobresalientes por diferentes méritos.

Para quien supo describir con cierta maestría los bajos fondos, el lumpen de la delincuencia en Nueva York y concretamente sus bares a modo de buzones para blanquear dinero, nada puede extrañar este relato corto, titulado Animal Rescue, publicado en 2009, en que se basa La entrega, protagonizada por un criminal, complicado en un robo fallido. Bob Saginowski es un camarero solitario que trabaja en un bar de Brooklyn, regentado por su primo Mary. Sin pretenderlo, Bob, descubre una trama de blanqueo de dinero en la que están implicados peligrosos gángsters, entre ellos su propio primo, clientes habituales y algunos vecinos. Su vida cambiará absolutamente.

El realizador belga Michael R. Roskam, que dirigió con éxito en 2011 Bullhead, nominada al Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa al año siguiente, se ha identificado plenamente con el universo literario de Dennis Lehane, que, cómo autor del guión, ha diseñado muy a su medida los personajes que encarnan con singular convicción tanto Tom Hardy como el desaparecido James Gandolfini, actor éste que siempre dejó una huella de profunda sensibilidad en todos los personajes que interpretó. Pero tanto los personajes como el escenario de la acción dramática, se integran con una materialidad categórica en todas y cada una de las secuencias de la película, certificando un acertado retrato del hampa neoyorquina.

Sólo cuando esa conjunción entre lo literario y lo cinematográfico, es decir el ámbito físico concebido por el autor del relato y las inclinaciones del director, se distancian, la película se dispersa y se debilita su expresión más atrayente. Pero eso ocurre en contadas ocasiones afortunadamente. Insisto en que las actuaciones de los protagonistas y el resto del reparto contribuyen a fortalecer los valores más significativos del film que es a la vez inteligente, tenebroso y divertido en ocasiones.

stats