Análisis

Presidente de Aiqbe

Huelva también es industria

Hoy se cumplen 20 años de aquella gran manifestación que congregó a más de 20.000 personas, en la que la ciudadanía de la provincia de Huelva reivindicó el papel de su industria, sabedora de que es un pilar socioeconómico generador de riqueza y empleo en la provincia.

Un apoyo ciudadano que desde Aiqbe seguimos buscando y cosechando cada día, porque somos conscientes de que no siempre fue así, y desde el convencimiento de que nuestra aportación y desarrollo contribuyen a mejorar las condiciones de vida de nuestro entorno creando riqueza y oportunidades para los ciudadanos. Y también con el compromiso de tener una industria cada vez más sostenible, no solo en el ámbito ambiental, donde se ha avanzado mucho en estos 20 años, sino también en el económico y social.

La industria, y en particular la industria química, sigue siendo una gran desconocida para la opinión pública, aunque la crisis económica y la pandemia de la Covid-19 han contribuido a dar visibilidad a nuestra actividad. Creo que la sociedad ha comprendido que la producción vinculada a la industria es absolutamente imprescindible como suministradora de servicios esenciales en sectores de nuestra sociedad como el energético, el sanitario, el farmacéutico o el agroalimentario.

Huelva también es industria y así lo reconocen las administraciones locales con iniciativas como la inclusión de Huelva en la Red de Ciudades Industriales de Andalucía o la Agenda Urbana de Huelva, impulsada por el Ayuntamiento, donde se pone de manifiesto el papel relevante de la industria en la ciudad. Un apoyo que, junto al Plan de acción CRECE Industria de Andalucía, promovido desde el Gobierno autonómico, es muy importante y más aún en un momento en el que se están produciendo cambios muy relevantes en la industria orientados a la descarbonización y al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

Nuestra provincia se está posicionando como referente de este cambio industrial. En Huelva tenemos empresas líderes en su sector que quieren impulsar esta transformación y que han anunciado importantes inversiones para desarrollar las energías limpias a través de la fabricación de hidrógeno verde, biocombustibles, biogás o metanol. Y también proyectos relacionados con la economía circular que van a permitir introducir en la cadena de valor fracciones metálicas que hoy día se están gestionando como residuos.

Todas estas sinergias que se generan en nuestro entorno industrial son, además, un foco de atracción para nuevas inversiones. Huelva es un centro de atención por sus magníficas condiciones climáticas para el desarrollo de energías renovables y su posición estratégica para mercados emergentes como África o Latinoamérica, para los que nuestro puerto está llamado a ser una de las puertas de conexión con Europa.

Un proyecto muy relevante lo constituye el gran corredor de hidrógeno verde H2Med que conectará España, Francia y Portugal, al que ya se ha unido Alemania, y que en su vertiente atlántica tiene su punto de partida en Huelva, una circunstancia que contribuirá a subrayar el papel relevante de la provincia como uno de los puntos más importantes de producción de este gran vector energético.

Hoy, todos los que hemos apoyado y defendido la industria onubense, estamos de enhorabuena. No estábamos equivocados porque la industria nos va a dar muchas satisfacciones en un futuro próximo, impulsando el progreso económico de Huelva y creando riqueza y oportunidades que redundarán en una mejora de nuestra calidad de vida como viene siendo desde hace décadas. Tenemos que sentirnos orgullosos de nuestra industria, porque Huelva también es industria.

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios