Un preciso y precioso pregón taurino como preámbulo de la feria zalameña
Toros
Brillante intervención de Antonio Domínguez y Pérez de León
Los carteles anuncian el 4 de septiembre a Fandi y Miranda mano a mano con toros de Blazquez, Macandro y Julio de la Puerta

Zalamea/Entre cosas que contar y palabras que cantar. Cantar a Zalamea. A una nueva feria taurina que trae de nuevo toros y compás de pasodoble. Que trae alegría entre los pliegues de ese capote torero que a modo de pregón expuso desde el atril Antonio Domínguez y Pérez de León a quien precedió como presentador Juan Carlos Domínguez Vázquez mientras que en el papel de coordinar la noche se prestó con acierto Belén Serrano.
Un pregón docto, culto, ameno y cargado de referencias a esta plaza, su afición. Un pregón de zalameño a su tierra y a las raíces que en este enclave entre minero y serrano encuentran siempre el resorte para que cada feria gire en torno al toro y los personajes que lo forjaron. Justo es reconocer la valía que tanto aporta como aficionado y entendido orador en su intervención de anoche.
Urdido en su plena organización desde esa institución que representa la Peña Taurina Zalameña y puesto en escena en ese tradicional enclave que significa para Zalamea su Paseo Redondo, anoche le llegaron a esta feria los ecos del vigésimo séptimo pregón taurino zalameño.
Además del pregonero estuvieron también presentes en el acto José Eduardo Serrano, presidente de la peña taurina, Domingo Castilla, presidente de la plaza de toros, el empresario Jorge Buendía, Antonio Cornejo Rivas, concejal de cultura y Diego Rodríguez Pérez, alcalde de Zalamea.
A ello sumado ese brillo especial que siempre deja con sus notas la banda de música José Ruiz.
Todo pues en ese ritual previo para que la tarde del 4 de septiembre llegue ese cartel en el que andan anunciados David Fandila El Fandi y David de Miranda. Seis toros de distintos hierros para un mano a mano que tiene desde luego su motivación y el argumento necesario para interesar. Se anunció días pasados sin toros pero ahora ya están definidos y serán dos ejemplares de Manuel Blázquez, dos de Antonio Rubio Macandro y otros dos de Julio de La Puerta los que protagonicen el apartado ganadero de una nueva feria en el Coso de Los Arrepentidos.
La noche se cerró con la intervención del alcalde zalameño desde la satisfacción de revivir una nueva feria taurina, una feria cargada de contenido y ese capítulo de agradecimientos a pregonero y presentador.
Desde ese rincón de pregones
Y tu sin venir, Fran Banda; y yo sin tabaco que quemar. ¡Que jodido se me ha hecho este pregón, de tanto esperar!. Allí, en ese sitio que asoma desde el banco afuera de ese Paseo Redondo, se ven mejor los nervios de los pregoneros y se escucha fina la banda. Sabes que partitura andan preparando los músicos y además hasta allí jamás llegan los camareros con su bandeja cargada de copas.
Ese rincón es otra cosa distinta. ¿Que el pregón era la excusa?, sí. Pero esa noche a los dos nos gustaba ver como Zalamea se emocionaba viendo llegar su Fiesta; componiéndose para escuchar a los transeúntes explicar cosas de su plaza de toros; piropearla y en cualquier caso quedarte allí como banderillero de confianza, esperando en la tronera, cuando me tocó subirme a esas tablas a enseñar mis nervios, mis ganas y mi afición a tu pueblo. Allí nos buscábamos siempre; conmigo llegando tarde pero seguro de encontrarte con el paquete de tabaco fumándote el momento como zalameño enamorado de tu feria y como aficionado.
Es verdad que se han marchado otros amigos; que la cuesta es más trabajosa porque hay que gestionar los recuerdos y los ratos. Más en ese rincón donde apenas llega la luz tenías que haber estado. Al menos tú, tenías que haber estado.
Porque en ese sitio donde la feria se nos empezaba cada año no estabas Fran y me he tenido que conformar con escuchar el recuerdo de tu voz amiga como cada año de pregón; como cada inicio de feria dejándome claro que la crónica iba a ser en tu casa, atravesando esa trasera del patio nada más terminar la corrida y encontrarme a Rocío, tu mujer; a Curro y Lola sin subirse aún a los cacharritos porque el Huelva Información, los toros, se hacían ese día en tu casa. Con tu gente esperando por mor de esa amistad fiel llevada al extremo de la generosidad sin límites.
Jodido ha estado el rato, Curro. Sin amigo y sin tabaco. ¿Qué esperabas?
Pero te sigo viendo amigo. Te veo en Rocío, en la grandeza y amistad que perdura en tu casa y estoy seguro que te veré entre la inocencia de Curro y Lola, cada vez que la vida se preste.
La feria, bien. Puede tener su ángel; Ya leerás en los papeles todo, cuando todo termine.
Un abrazo, amigo, en este primer pregón sin ti. Desde allí, al fondo a la izquierda se ha hecho entrañable tu recuerdo.
También te puede interesar
Lo último