Las imágenes relacionadas con el enlace protagonizan la pieza del mes
La Casa-Museo exhibe los anillos de boda y fotos de los hoteles en los que se alojaron o de la iglesia
Alumnos de los institutos moguereños fueron los encargados de abrir el programa conmemorativo con una lectura de poemas extraídos del libro Diario de un Poeta Recién Casado, que Juan Ramón escribe con motivo de su viaje a Estados Unidos para casarse con Zenobia, lo que sucedió tal día como hoy de hace exactamente un siglo, en la iglesia neoyorquina de Saint Stephen. A partir de ese momento, Zenobia se convirtió no solo en esposa del poeta, sino en su compañera, su secretaria, su enfermera, y también en uno de sus motivos de inspiración permanente.
Diario de un poeta recién casado supuso una renovación total de la poesía del Nobel y se editó en 1917, aunque el Nobel finalizó su escritura el año anterior, por lo que es esa la fecha que aparece en su portada. Juan Ramón lo tituló primero Diario de poeta y mar, en lo que muchos ven un recuerdo al segundo apellido de su esposa (poeta y mar), aunque ya en 1959 decidió que su título fuese Diario de un poeta reciencasado, uniendo además las dos últimas palabras y creando así un concepto nuevo para definir ese estado de ánimo en el que él mismo se encontraba tras contraer enlace con la americanita de Malgrat de Mar.
Tras la presentación a cargo del director de la Fundación del Nobel, Antonio Ramírez Almanza, la concejala de Juventud, Eva Rodríguez, inició la lectura de poemas junto a la estatua de Juan Ramón en la plaza del Cabildo, a la que siguieron las voces de varios alumnos que recitaron algunos de los textos que componen este importante libro, considerado por los críticos y por el mismo poeta como uno de los mejores de su larga trayectoria literaria.
Tras la lectura de los textos del Nobel, todos los jóvenes depositaron un clavel amarillo en la estatura del Andaluz Universal, finalizando el acto con la entrega a los institutos de varias ediciones de la fundación.
Posteriormente los actos del aniversario de boda continuaron en la Casa-Museo Zenobia-Juan Ramón Jiménez, donde se presentó la pieza del mes de marzo, directamente relacionada con el enlace matrimonial entre la singular pareja a la que tanto deben las letras españolas.
Los visitantes que acudan estos días podrán admirar en lugar preferente interesantes materiales y documentos que acercan a esos pequeños actos que acompañan a todas las parejas de novios en los días previos a la boda y en el día de la ceremonia. Desde una fotografía de la iglesia en la que se casó la pareja, hasta imágenes de los hoteles en los que se alojaron Zenobia y Juan Ramón, pasando por los anillos de boda que intercambiaron los novios hace exactamente 100 años. La Casa-Museo muestra durante el mes de marzo estos entrañables recuerdos del inicio de una relación que se dilataría durante cuatro décadas, hasta el fallecimiento de Zenobia en octubre de 1956, apenas unos días después de la concesión a Juan Ramón Jiménez del Premio Nobel de Literatura, un reconocimiento internacional al que tanto contribuyó la propia Zenobia.
También te puede interesar
Lo último