PATRIMONIO

Un estudio de la UHU certifica la importancia del Acueducto romano de Huelva

  • El trabajo de la UHU 'Aqua Onubensis. El Acueducto de Onoba Aestuaria' demuestra la relevancia de la histórica obra de ingeniería civil más allá de lo patrimonial

  • Juan Manuel Campos y Javier Bermejo editan el trabajo en el que participan diferentes especialistas

Aqva Onobensis. El Acueducto de Onoba Aestvaria es el título de la obra que acaba de presentar on line el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva (UHU) en el ciclo Diálogos. Entrevistas UHU, un trabajo editado por el catedrático de Arqueología, Juan Manuel Campos, y el profesor titular de Arqueología, Javier Bermejo. Un estudio multidisciplinar que analiza de forma pormenorizada el Acueducto de Huelva, la obra de ingeniería civil más significativa del panorama arqueológico de la ciudad onubense, cuyo interés trasciende su valor patrimonial.

En la monografía participan especialistas de diferentes disciplinas humanísticas y experimentales para aportar diferentes perspectivas de esta obra en cuanto a sus sistemas constructivos, sus particularidades hidrológicas o los ecosistemas de sus galerías.

La publicación, explica Juan Manuel Campos, forma parte del Plan General de Investigación de la Zona Arqueológica de Huelva, que abarca los yacimientos de la ciudad de Huelva y su entorno, como sucede con Saltés, “un plan en el que cada año se hace el diagnóstico de un proyecto y, en 2019, se consensuó con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y con la Onubense que fuera del Acueducto de Huelva. El resultado del inmenso trabajo desarrollado por el grupo de especialistas de diferentes disciplinas nos pareció que era material suficiente para elaborar una monografía específica” por su importancia y porque “muchas personas lo han vivido desde pequeños, por ejemplo, con la captación de agua de la Fuente Vieja, inserta en la ciudad desde tiempo inmemorial”.

Javier Bermejo concreta que “esta obra aporta novedades interesantes, como sucede con los aspectos relacionados con la hidrología y las características químicas del agua que nutre este conducto, pasando por las cuestiones arqueológicas y espeleológicas o hasta con temas relacionados con la biología, porque sus galerías subterráneas han posibilitado el desarrollo de un biotopo concreto. Por tanto, los resultados de este trabajo acercarán al gran público, de una manera mucho más directa y con un lenguaje de alta divulgación científica, el conocimiento sobre este espacio patrimonial”.

Aparición de especies únicas

Es esa trascendencia de esta obra de ingeniería civil la que ha llevado a los impulsores de este libro a analizar el tema más allá del punto de vista histórico-arqueológico, abordando otras cuestiones, como la biodiversidad, que ha revelado la presencia de especies endémicas de carácter único e, incluso, exclusiva de medios insulares y que se han encontrado por primera vez aquí dentro del ámbito geográfico de la Península.

Es la obra más monumental que el periodo romano ha legado a la ciudad, la más compleja desde el punto de vista técnico y se ha convertido en un elemento de subsistencia clave para la ciudad hasta prácticamente bien entrado el siglo XX. Esta infraestructura es de época romana y, desde entonces, la captación del agua en la ciudad de Huelva se obtiene de los cabezos.

Como añade el profesor Campos, “desde su construcción hasta hace prácticamente 40 años se ha vivido de esa agua en Huelva. Entonces, ha sido un elemento importantísimo para el desarrollo de la ciudad. En época romana hubiera sido muy difícil mantener unas termas, un abastecimiento público, una actividad portuaria y agrícola y, sobre todo, la industria del salazón, que necesitaba de muchísima cantidad de agua, sin el acueducto. Pero, además, como demuestra la propia instalación, ha sido renovada constantemente. En época medieval y en la Edad Moderna y Contemporánea se detectan reformas, como se ha visto en el estudio que hemos hecho”.

Javier Bermejo añade que “este doble aspecto convierten al Acueducto de Huelva en un referente más allá de lo estrictamente patrimonial, llegando a conformar en el imaginario colectivo de la ciudad hasta leyendas, historias que han ido revistiendo a la obra de ingeniería hidráulica de un halo, dentro de ese imaginario colectivo, como una obra peligrosa, todo producto de ese desconocimiento que progresivamente ha ido aumentando en el tránsito de los siglos modernos a época contemporánea, a medida que la funcionalidad iba decayendo”.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios