'La noche de Max Estrella' rindió homenaje a Valle Inclán
Las Cocheras del Puerto acogieron la puesta en escena de las "alucinaciones sonoras y visuales" del poeta andaluz ciego y hambriento en el Madrid del siglo XX


Las Cocheras del Puerto acogieron ayer la puesta en escena de la obra La noche de Max Estrella, interpretada por Carlos Álvarez-Novoa, del Centro Andaluz Teatro (CAT), que rinde homenaje a Valle Inclán en el 75 aniversario de su muerte.
El inventor del esperpento, que nació en Villanueva de Arosa el 28 de octubre de 1866, murió en Santiago de Compostela el 5 de enero de 1936. Desde su muerte, su figura ha ido creciendo día a día y su obra, censurada por el franquismo, va lentamente consolidándose como una de las más sólidas de la literatura.
La obra está basada en el personaje principal de la obra de Valle Inclán, Luces de Bohemia, el poeta andaluz ciego e hiperbólico Max Estrella, brillante y hambriento en el Madrid de principios del siglo XX. La representación está producida por el CAT en colaboración con el Centro Dramático Gallego. Luces de Bohemia tardó cincuenta años en pasar de los papeles a la escena, hoy es considerada como una obra cumbre de la dramaturgia española.
La obra es una dramaturgia que nace a partir de las alucinaciones sonoras y visuales del poeta ciego Max Estrella, según el director del CAT, Francisco Ortuño pero "no se trata de una lectura arqueológica de la obra sino de una lectura contemporánea".
Carlos Álvarez-Novoa destacó la importante este proyecto "especial por tratarse de una obra fundamental de la historia del teatro, como Luces de Bohemia o La casa del Bernarda Alba de García Lorca", porque "es importante" que los clásicos "sean repuestos en una visión actual" y porque Luces "es un método fustigador contra una determinada sociedad, lo era en los años veinte y lo es ahora".
El montaje forma parte de la programación inaugural diseñada por la Delegación Provincial de Cultura, para este nuevo espacio escénico.
También te puede interesar