Juan Sande ofrece una visión particular del ordenado desorden de la crisis actual
El onubense participa en un libro colectivo editado por La Fábrica con cinco obras de su serie 'Entropía' El trabajo, reconocido en PhotoEspaña, muestra el rumbo de la fotografía actual


Una fotografía es mucho más que una imagen. Es una propuesta de reflexión. Un mensaje que su autor lanza dispuesto a que alguien anónimo lo reciba, piense sobre ello y le genere un debate interior. A veces incluso trasciende la persona y provoca inquietudes colectivas. La chispa se enciende y prende el efecto de algo que sólo empezó siendo captado por el ojo pero que es posteriormente interpretado por el alma.
Ésta es la base con que cuenta Juan Sande (Huelva, 1960) para trasladar su trabajo al público. Es su punto de partida para invitar a contemplar la vida con su propia mirada, dejando siempre que cada cual le de la vuelta a su manera, pero sin que cese el análisis a lo que nos rodea. Así se ha fijado en la realidad que más ha golpeado al mundo actual; a él mismo y a su alrededor. Es la crisis económica, que provocó más de un cambio en su vida personal y que sigue marcando ahora el rumbo de la sociedad española.
"Intento expresar que esta vivencia de estos años, toda esta movida de la crisis, la mía y la de cuatro millones de personas que siguen sin trabajo, forma parte de un orden desordenado", cuenta él mismo. Sande habla de Entropia, la serie en la que sigue trabajando actualmente y de la que cinco obras están presentes en un libro colectivo, Contemporáneos. Treinta fotógrafos de hoy, que edita La Fábrica, la prestigiosa firma especializada en fotografía.
Advierte que esta selección de autores, muy heterogénea, de todo el país y parte de Europa, "no trata de ser la mejor entre los fotógrafos españoles de la actualidad ni la de los más destacados, aunque sí puede decirse que es una muestra muy interesante de la fotografía contemporánea por su diversidad de estilos y propuestas".
Este libro, convertido también en exposición colectiva en marcha, surgió de PhotoEspaña, el festival internacional más importante del país. En su edición de 2013, en una convocatoria realizada precisamente por La Fábrica, se hizo una selección de 70 autores actuales entre medio millar para la sección Descubrimientos. Y de esa confluencia de estilos y visiones salieron los 30 que conforman Contemporáneos.
Su propuesta, a través de Entropía, con reconocibles imágenes en movimiento, lleva como discurso la imaginación. "Es un concepto general. No hay nada inventado", advierte. Es su particular reflexión sobre la crisis: "El título de la serie puede que venga de mi condición de ingeniero. La entropía es una cualidad de los gases que habla de un orden establecido dentro del desorden", explica. Es lo que identifica entre el caos que se puede percibir en los efectos de la recesión.
Juan Sande es ingeniero y se dedicó a ello buena parte de su vida, incluso con empresa propia en el sector naval. Todo cambió hacia 2008, cuando el mundo que tenía se desmoronó y optó por reinventarse. Para ello tiró de lo que empezó siendo una afición a los 22 años y se tornó en pasión. Se fue a Alicante y dedicó dos años a sacarse el título de Experto Universitario en Artes Visuales, Fotografía y Acción Creativa por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Posteriormente trabajó en prácticas, como asistente de los fotógrafos Xavier Mollà y Carlos Pascual en Valencia y en Madrid. Y no ha dejado de formarse y recibir asesoramiento de autores de prestigio.
Fruto de la constante indagación en su identidad artística son numerosas exposiciones colectivas, que incluyen la participación dos ocasiones en el festival EntreFotos, en El Matadero de Madrid; en Encontros da Imagen, en Braga (Portugal), además de la reseñada en PhotoEspaña, o la más reciente en PhotoMercado, de Sevilla.
"No he tenido oportunidad aún de hacer una exposición en solitario. Quizá me falta tener el respaldo de una o dos galerías que muevan mi trabajo", reconoce. Es muy difícil dedicarse profesionalmente a la fotografía artística, especialmente en los tiempos que corren. Por eso no le duele reconocer que debe dedicarse a fotografía comercial y a la impartición de talleres para poder sobrevivir. Es el sino de una profesión que ha ganado terreno en su carrera por ser considerada una disciplina artística más pero que tiene todavía mucho camino por recorrer.
El día 15 llega a Leganés la exposición Contemporáneos, con los otros 29 autores del libro, en el Centro de Arte Contemporáneo José Saramago, y en un mes estará presente también en Alcorcón. Quizá en poco tiempo se pueda ver su obra en Huelva, que tan apreciada es fuera. Pero sólo quizá.
"En Huelva hay muy buenos autores que están triunfando fuera. Sería bueno que se apostara también por ellos y se creara un espacio en el que todas las propuestas tuvieran cabida". Es una invitación más para la reflexión.
1 Comentario