Cultura

Fomento destina 1,3 millones a la restauración del Castillo de San Marcos

  • La intervención incluye la rehabilitación de la fortificación histórica y su puesta en valor para nuevo uso turístico-cultural

El Ministerio de Fomento destinará una inversión de 1.373.798 euros a la restauración y puesta en valor del Castillo de San Marcos de la localidad onubense de Sanlúcar de Guadiana. La intervención contempla la restauración de la fortificación y su puesta en valor con un nuevo uso cultural. Se plantea la recuperación funcional del Cuarto de Artilleros y del Cuartel de Tropa, que se destinarán a Centro de Interpretación. Además, en este proyecto se incluye la consolidación y recuperación de fábricas, revestimientos y pavimentos de la fortificación; trabajos arqueológicos; y la protección e interpretación volumétrica de los restos de estructuras emergentes situadas intramuros que corresponden a la Casa del Gobernador, sacristía, polvorín y capilla.

El Ministerio destinará este año un total de 6,21 millones de euros a siete proyectos de recuperación de patrimonio histórico en Andalucía, entre los que se incluye el mencionado, con cargo a los fondos que se generan para el 1% cultural por la contratación de obra pública, según lo aprobado este jueves por los ministerios de Fomento y Cultura en la Comisión Mixta sobre este asunto celebrada este jueves en Madrid.

Los seis proyectos al margen del onubense son la intervención en la Torre Atalaya de Níjar, en Almería; la rehabilitación de la Muralla de la Fuente Salada y su entorno, en Medina Sidonia (Cádiz); y la restauración de las Murallas de Tarifa (Cádiz); del Castillo de Castril (Granada); del Palacio del Vizconde de los Villares (Jaén); y de las Murallas de Archidona (Málaga).

La aportación más cuantiosa será la que Fomento destine al Palacio del Vizconde de Los Villares, conocida como Casa Grande, en Jaén, un total de 1.495.419 euros. Se prevé un uso mixto para el edificio, como museo o sala de exposiciones, que albergará la historia del propio edificio, y dependencias municipales.

Según ha informado el departamento que dirige José Blanco, el proyecto propone la recuperación de todo elemento de valor histórico y de la imagen esencial del palacio original. Se recuperará y se pondrá en valor el patio central, como elemento fundamental y estructurador. Además, en el patio trasero, resto de lo que fueron sus huertos, se plantea un edificio "servidor", de nueva planta, donde se concentrarán las instalaciones, servicios, núcleo de escalera y ascensor, unido al edificio principal mediante galerías.

La restauración del Castillo de Castril (Granada) recibirá 1.272.549 euros de Fomento. Se trata de una intervención que contempla la limpieza, consolidación y protección de las estructuras y materiales pétreos de restos, bastiones y muros existentes, la adecuación del acceso y de un recorrido en el recinto, la construcción de plataformas que permitan contemplar los restos arqueológicos exhumados y las estructuras originales, como el aljibe existente.

Otros 806.663 euros se destinarán a la rehabilitación de la Muralla de la Fuente Salada y su entorno, en Medina Sidonia (Cádiz), donde se restituirá parcialmente el lienzo central de la muralla afectado por un derrumbe en el año 2000, se ordenará el entorno superior e inferior y se interconectará el ámbito de actuación con los espacios urbanos adyacentes.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios