Destacada actuación del sanjuanero Quique Toro dentro de una tarde triunfal en Niebla
Entretenido festejo sin caballos en el ruedo iliplense con un encierro de Couto de Fornilhos rematado por dos ejemplares de Santa Teresa y con tres novilleros a hombros.
Destacada actuación del sanjuanero Quique Toro dentro de una tarde triunfal enNiebla
Gilberto Hernández(Niebla)
Destacada actuación del sanjuanero Quique Toro dentro de una tarde triunfal enNiebla
Gilberto Hernández(Niebla)
Destacada actuación del sanjuanero Quique Toro dentro de una tarde triunfal enNiebla
Gilberto Hernández(Niebla)
Destacada actuación del sanjuanero Quique Toro dentro de una tarde triunfal enNiebla
Gilberto Hernández(Niebla)
Destacada actuación del sanjuanero Quique Toro dentro de una tarde triunfal enNiebla
Gilberto Hernández(Niebla)
Destacada actuación del sanjuanero Quique Toro dentro de una tarde triunfal enNiebla
Gilberto Hernández(Niebla)
Destacada actuación del sanjuanero Quique Toro dentro de una tarde triunfal enNiebla
Gilberto Hernández(Niebla)
Destacada actuación del sanjuanero Quique Toro dentro de una tarde triunfal enNiebla
Gilberto Hernández(Niebla)
La historia interminable. Niebla se resiste a dar por finiquitadala temporada taurina. Antes, Tosantos era el 'cierratemporada' de la provincia y seguramente de todo el circuito de festejos en España. Ahora parece, eso, una historia interminable en la que un festejo precede a otro.
Dicho lo dicho y puesto en suerte el festejo celebrado ayer en la coqueta Monumental del Condado de Niebla, pesa sin duda ese triunfo rotundo que el sanjuanero Quique Toro consiguió frente a ese ensabanado de Couto de Fornilhos, un eral cuajado y con muchas buenas cualidades a las que respondió toro con una de las más rotundas y brillantes actuaciones de cuantas se le hayan podido ver últimamente. Con estética pero también con poderío ante un eral exigente en sus virtudes y la lidia.
El novillero de San Juan su por sacarle todo lo bueno al mejor novillo del encierro portugués de Couto de Fornilhos
Del principio brillante de unos capotazos sentidos y con ritmo hasta los adornos finales, la faena de Quique Toro marca muchas virtudes de temple y gusto frente a la buena clase de ese eral que con nobleza repitió una embestida franca que el novillero acertó a encauzar con temple y ritmo por ambos pitones donde la franela templó mucho esa bonanza de la embestida de uno de los mejores erales del festejo. Final de adornos por manoletinas y una par de muletazos dejando muerta la muleta avalaron todo lo que esa espada mal manejada estuvo a punto de estropear. Aun así, destaca su triunfo en una tarde donde el resto de los anunciados dejaron escritas cosas brillantes.
Gonzalo Capdevila se entendió bien con el buen novillo de Couto. Noble y bravito para acudir pronto a los engaños. Bien por la diestra, en donde engarzó con continuidad un toreo mandón y no exento de estética. Tras un intento inicial con la izquierda, Capdevila no dudó en volver pronto al toreo que más lucimiento la había dejado: el de la diestra. El aviso y los tres intentos con la espada le dejaron el bagaje de una oreja.
Cumplió con creces Julio Romero en su actuación. Buen capotero en el recibo al segundo de la tarde supo acoplarse a un novillo de muchas menos cualidades que su hermano anterior mostrándose distraído y con temperamento. No fue fácil la labor de Romero quien mantuvo un tono muy digno con la diestra donde terminó por poderle al eral con mucha soltura y bonito oficio en el trazo del muletazo.
Menos brillante con la zurda, la lucha tuvo sin embargo emoción por lo reservón y parado que se había quedado ya el de Couto. Una labor con un importante cumulo de detalles importantes y bonitos a cargo del novillero.
Desrazado y distraído se mostró sobre el albero el tercero de la tarde. Moli de Ronda estuvo muy por encima de un novillo al que pudo de verdad haciendo gala de oficio y decisión. Dejó el novillero grata impresión al tendido porque si bien no lució el novillo sí lo hizo el novillero con todo un arsenal de decisión. Suyo fue todo el mérito de una faena que si llegó al tendido fue por esa verdad que el de Ronda dejó plantada desde ese inicio rodilla en tierra con el capote hasta los detalles con los que abrochó su paso por Niebla. La demora con los aceros empañó sin embargo parte de ese botín que su decisión torera de dominio y afán de triunfo había logrado.
Buenas maneras ha demostrado El Cumbreño ante otro complicadote eral de Santa Teresa. En realidad los dos lidiados con este hierro destacaron por sus pocas cualidades en la lidia. Este cuarto le dejó en lo fácil un recibo capotero lucido, poderoso y con entrega al de Cumbres Mayores. Dejó sin embargo buenas sensaciones el serrano por dominio, oficio y afán de triunfo frente a ese eral que no humilló y que repuso una barbaridad por el pitón izquierdo. Una de las labores más serias de toda la tarde.
El sexto fue el ejemplar más desagradecido de cuantos saltaron al ruedo iliplense. Muy distraído de condición en sus inicios a Ortiz Montes le dejó estar con entrega y lucimiento en el capote hasta que llegó el último tercio y ahí ya empezó esa condición de meterse por dentro y acusar todas las ventajas que el incipiente oficio del novillero le iba dejando.
Novillo complicadote al que había que fijar mucho por el pitón izquierdo pero que acabó acusando también por el lado diestro. Mirón, sin fijeza, a media altura y quedándose a mitad del viaje. Lo tenía todo este de Santa Teresa. Dejó Montes actitud recia de querer y quedarse pero el bicho no iba a entregar nada de colaboración en una faena donde cabe la rotundidad y verdad del tirarse a matar.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios