Los actores Antonio Hortelano y María León conducirán la clausura

'La sociedad del semáforo', 'Ispansi!', y 'La vida de los peces', las últimas películas proyectadas · Carlos Iglesias trae su cinta en estreno absoluto · Recepción de la Diputación, en el Muelle de las Carabelas

20 de noviembre 2010 - 09:09

Las últimas películas a concurso del 36 Festival de Cine Iberoamericano de Huelva se proyectaron ayer; ahora todo queda pendiente a la decisión del jurado que se dará a conocer esta noche en la gala de clausura que conducirán los intérpretes Antonio Hortelano y María León.

Una mañana variopinta la de ayer, con película de marcado sentido social y casi perseguida en Colombina, La sociedad del semáforo, a la que le seguía en el orden de las presentaciones ¡Ispansi! (españoles) que recrea la historia de los niños que la República española envió a Rusia para evitar la Guerra Civil y se encontraron con la II Guerra Mundial, para cerrar con La vida de los peces que aborda el retorno al hogar de un joven chileno para cerrar algunos capítulos de su pasado, es la película candidata de Chile a los premios Goya y a los Oscar. Luego hubo recepción de la Diputación en el Muelle de las Carabelas.

El colombiano Rubén Mendoza fue muy claro en la presentación de su película, "el problema que ha molestado no es lo que ocurre en las calles, sino que se grabara". Una película que muestra los dos estratos más bajos de la sociedad de su país: la de los mendigos que malviven en los semáforos y el de los recicladores. Una película rodada por actores no profesionales, gente de la calle, incluso el protagonista enganchado al bazuco. "Se buscó la química sobre el talento, gente variada", que en definitiva son en realidad los protagonistas verdaderos de la historia que Mendoza ha querido contar. La película viene gozando de la buena acogida de la crítica especializada, pero no por ello ha podido eludir la polémica, todo "por la doble moral, están obsesionados con la imagen del país, pero aquí se filma toda la sociedad y se muestra el delirio y su belleza". Reconoce que en la película "hay pequeñas bombitas" que han molestado y mucho, sobre todo a la policía.

De Carlos Iglesias es imposible dejar de ver en él al actor apegado a lo cómico que tanto éxito le ha dado, sin despreciar el carácter profundamente serio en sus papeles de director y actor ahora con ¡Ispansi! y antes con Un franco catorce pesetas. Empezó contado que mejor no encender los micros por aquello de ahorra "y es que está tan jodido el país". Vuelve ahora a la etapa de la emigración pero con un marcado sentido político, porque quiere resaltar la historia de aquellos que se sintieron perdedores y que no pudieron volver a su país por impedirlo así el dictador. Para Carlos Iglesia, es un tema necesario, y ha intentado que la película sea "un espejo en el que podamos reflejarnos, descubrir y entender lo que pasó para saber de donde venimos y que nuestros hijos sepa lo que pasó". Lo próximo será una comedia con la que cerrará la trilogía, pero de eso no soltó prenda.

El director chileno Matías Bize destacó el recorrido exitoso que está teniendo su película La vida de los peces cosechado ya en Chile y en el Festival de Venecia. Destaca que este ha sido un trabajo "más personal y cercano" y la que más le ha gustado, porque "el público reacciona de una manera muy emocional cuando la ve".

La gala de clausura dará comienzo a las 20:00 en el Palacio de Congresos de la Casa Colón y será retransmitida en directo por La 2 y el Canal Internacional de Televisión Española, así como por CNH-Canal Huelva. Además de la proyección de un vídeo con las imágenes más destacadas de la semana de celebración del certamen, durante la gala se darán a conocer los títulos de los largometrajes preseleccionados para optar a la Mejor Película Hispanoamericana en los Premios Goya 2011. Así, Antonio Panizza, vocal de la junta directiva de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, subirá al escenario para hacer público el listado de las cintas que podrían alzarse con el galardón el próximo año.

El repaso de los premios otorgados por los jurados paralelos a los largometrajes y cortometrajes de la Sección Oficial a Concurso será otro de los contenidos, junto con la entrega de los premios del Jurado Oficial compuesto por Rosa María Calaf, Juan Cobos Wilkins, Fernando Sokolowicz, Daniel Díaz y Cuca Escribano, en el apartado de largometrajes; mientras que en el de cortometrajes, los encargados otorgar el Premio RTVA-Cajasol han sido Inmaculada González, Inés Romero y Álvaro Begines. Todos estarán presentes en la gala, junto con los equipos de las películas a concurso y demás invitados.

Para hacer entrega del Colón de Oro al Mejor Largometraje y demás galardones del palmarés, asistirán a la gala los actores Sergio Mur, Isabel Serrano, Críspulo Cabeza, Aníbal Soto, Eduardo Velasco, Raquel Infante y Nacho Rubio, junto a otras figuras de la industria cinematográfica. Se pone así fin a una semana con el cine iberoamericano como protagonista, con un centenar de proyecciones en más de 200 pases y en la que el Iberoamericano también se ha sumado a la celebración de la declaración del flamenco Patrimonio inmaterial de la Humanidad por la Unesco con la proyección del documental 'Tiempo de leyenda', de José Sánchez-Montes.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último