Carteles y tomas de series y películas en las que aparece Huelva como escenario.
Carteles y tomas de series y películas en las que aparece Huelva como escenario. / H.I.

Huelva/Huelva parece convertirse en una de las provincias de moda para las producciones audiovisuales emitidas en cadenas de televisión nacionales. En menos de un año, algunas de las productoras de mayor renombre han elegido distintas ubicaciones de la provincia onubense como escenarios para narrar la historia de sus protagonistas, que desarrollan sus tramas y evolucionan entre rincones de Costa y Sierra de Huelva.

La primera de ellas fue la serie Operación Barrio Inglés, coproducida por RTVE de la mano de Emociona Media y Onza, conocidas por la creación de una obra de ficción histórica como es El Ministerio del Tiempo.

La serie cuenta una trama que entrelaza amor, espionaje y el devenir de personajes reales que vivieron en pleno fragor de la Segunda Guerra Mundial, a los que los actores Peter Vives, Rubén Cortada y la actriz Aria Bedmar se encargan de dar vida.

Fue el mismo guionista y precursor de la idea, el onubense Alejandro Torres, el que contaba a Huelva Información a través de una entrevista lo determinante que ha sido grabar en cada uno de los espacios de la provincia ya que, sin ella, no hubiera quedado el resultado esperado.

Desde el primer instante, supo que la provincia de Huelva, sus paisajes y sus playas, debían ser -además del lugar donde rodar- uno de los protagonistas principales de la producción. "Huelva es la protagonista de la serie: no podíamos haber rodado una historia que ocurrió aquí en ningún otro punto del mapa". "Los personajes residen en Huelva y muchos de ellos son onubenses", contaba.

La serie cuenta con escenarios como el antiguo muelle de la compañía minera inglesa, la zona de Riotinto y sus minas a cielo abierto, así como el barrio inglés de Bella Vista, el puerto de Punta Umbría y la playa de Mazagón en Huelva.

A Operación Barrio Inglés, se sumó otra de las producciones también basada en hechos reales y que, esta vez, se podrá ver en la cadena Telecinco. La serie El Marqués está protagonizada por los actores Víctor Clavijo (El Ministerio del Tiempo) y José Pastor (Acacias o Bosé), emitiéndose desde el próximo miércoles, 15 de mayo, a partir de las 22:50 horas.

En este caso, la provincia de Huelva aparecerá como parte de la trama del histórico y aún sin resolver crimen de Los Galindos, que hizo mella en el pueblo y que dejó hasta cinco fallecidos. Otras de las ciudades en las que se ha grabado la serie, que arrancará su proyección de forma inminente, han sido Sevilla, Ceuta o Barcelona.

Por último y en orden de grabación, la proyección de Los Tigres ha comenzado su rodaje en Huelva. El nuevo largometraje del director sevillano Alberto Rodríguez, que ha dejado entre su legado cinematográfico películas como La Isla Mínima, Modelo 77 o El hombre de las mil caras, vuelve con la película protagonizada por Antonio de la Torre y Barbara Lennie.

El rodaje de esta producción ya dio comienzo a principios de mayo y, entre sus escenas, podremos ver distintos emplazamientos de la provincia de Huelva como Matalascañas, Punta Umbría, Mazagón, la Ría de Huelva, El Rompido, la Isla de Saltés, Palos de la Frontera o el embalse de Aracena.

stats