Un tercer cirujano refuerza el servicio de Cirugía Vascular en Huelva
El hospital Juan Ramón Jiménez cuenta con tres cirujanos vasculares desde este mismo lunes, al tiempo que lanza una quinta oferta para captar más especialistas después de que la cuarta quedase desierta
Cierra temporalmente la cafetería del hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva tras la rescisión del contrato con la concesionaria

Un tercer médico se suma desde este lunes a la plantilla del servicio de Cirugía Vascular del hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva. Una nueva incorporación que se traduce en un incremento "de la actividad de la especialidad que viene desarrollándose en el hospital, con un aumento de las sesiones quirúrgicas, de las consultas externas, de la atención a los pacientes hospitalizados y también de la capacidad para atender interconsultas de cirugía vascular", según aseguran desde el centro hospitalario en un comunicado.
El servicio, que estuvo agonizando hace no muchas semanas al estar sin cirujanos unas tres semanas -entre finales de marzo y comienzos de abril-, cuenta ahora con las cinco plazas de su plantilla presupuestada ocupadas. Eso sí, cabe recordar que uno de los profesionales sigue en situación de incapacidad temporal y otro de ellos tiene una excendencia, por lo que solo están activos tres médicos de los cinco totales. De ahí que el hospital tenga todavía tarea pendiente y siga inmerso en la búsqueda de más especialistas. Tanto es así que ha enviado para su publicación una quinta oferta específica, "al haber quedado desiertas las anteriores", tal y como reconocen desde el citado centro hospitalario. De hecho, según ha podido saber este periódico, el último cirujano en incorporarse no procedía de estas convocatorias, sino que es un especialista que ya trabajó con anterioridad en el servicio.
Pese a la evidente mejoría del servicio, que ha pasado de estar sin médicos hace unos tres meses a tener tres especialistas en estos momentos, lo cierto es que el actual número de profesionales sigue siendo insuficiente para cubrir todas las tareas que llevaba a cabo el servicio cuando gozaba de mejor salud. Es por ello que permanece activo el plan de gestión para la atención de los pacientes con patología vascular del área de Juan Ramón Jiménez, entre el hospital onubense y el Virgen del Rocío de Sevilla. Un plan "que unifica los recursos de ambos centros en esta especialidad con la finalidad de que la ciudadanía de Huelva disponga de la misma cartera de servicios y garantías asistenciales en Angiología y Cirugía Vascular que cualquier otro andaluz", según reza el comunicado del Juan Ramón Jiménez.
Recuerdan así desde Salud y Consumo que este plan contempla la incorporación progresiva de facultativos en el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, "lo cual ha ido sucediendo desde principios de abril, contando desde hoy con un tercer especialista en la plantilla del centro hospitalario. Además, continúan las medidas urgentes implementadas en el mencionado plan de gestión para asegurar la atención a las urgencias vasculares mientras se consolida la plantilla de especialistas". En este sentido, el apoyo del servicio de Angiología y Cirugía Vascular del hospital sevillano es fundamental al no haber aún un número suficiente de especialistas para prestar este servicio en Huelva.
Las urgencias consideradas demorables sí que han empezado a atenderse en las últimas semanas, según indican desde el hospital a este periódico. Las mismas son "citadas a los pocos días para su valoración por el especialista en el propio centro", habiéndose atendido hasta la fecha un total de 56 pacientes en el último mes.
Cabe recordar que fue a principios de abril cuando regresó de baja una de las especialistas de Cirugía Vascular, en un momento en el que no había ningún médico en activo. Y no sería hasta comienzos de este mismo mayo cuando el servicio sumó un nuevo médico -el segundo- procedente de una Oferta Pública de Empleo del Servicio Andaluz de Salud.
"Durante este tiempo es fundamental destacar también la estrecha colaboración e implicación mostrada por los profesionales sanitarios del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez en aras de facilitar la atención a estos pacientes", añade el comunicado, que finaliza diciendo que, "desde el Servicio Andaluz de Salud se destaca que este modelo no solo resuelve una situación indeseada para la población de Huelva, sino que también es un ejemplo de cooperación entre centros para garantizar una sanidad pública de calidad, accesible y equitativa en toda Andalucía.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Loiola
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE