Siete series y cinco obras individuales componen la colección de Contemporarte 2024, que puede verse en la Sala de la Provincia
Premiados once autores, que representan tanto a la comunidad universitaria española como a Portugal, al país invitado
Más de 12.000 personas se "empapan" de cultura en 2024 en la Sala de la Provincia de la Diputación de Huelva

Siete series y cinco obras individuales, sumando un total de veintisiete fotografías de extraordinaria calidad, componen la colección Contemporarte 2024, que puede verse hasta el próximo 21 de junio en la Sala de la Provincia, ubicada en el número 9 de la avenida Martín Alonso Pinzón, en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00, de lunes a viernes y de 10:00 a 14:00 horas los sábados. La exposición se inauguró este jueves, un acto que contó con la presencia del diputado provincial Juan Daniel Romero y la vicerrectora de Proyección Social y Universitaria de la Universidad de Huelva, Joaquina Castillo.
Contemporarte, un certamen de creación universitaria, es una iniciativa que nace en 2008 y cuya finalidad es ser una plataforma de lanzamiento de artistas universitarios, tanto nacionales como internacionales, dentro de la fotografía. Está coordinado desde el Área de Cultura de la Universidad de Huelva, una universidad joven con más de 25 años de historia que apuesta por la cultura contemporánea como seña de identidad.
Se trata de un certamen de fotografía, que cuenta con una bolsa de compra para adquirir las mejores obras, escogidas por prestigiosos fotógrafos. Estas pasan a formar parte de una colección que cada año se expone en diferentes salas españolas, europeas y norteamericanas, promocionando a los artistas participantes a nivel internacional.
Desde el año 2022, se muestra anualmente en Huelva, en la Sala de la Provincia. Este año, en su decimosexta edición, once talentosos autores han sido premiados, representando tanto a la comunidad universitaria española como al país invitado en esta edición, Portugal. Las obras abordan una variedad de estilos y temáticas que van desde la crítica social y medioambiental hasta la exploración de la identidad, la memoria, el cuerpo y el paisaje contemporáneo.
El jurado de esta 16ª edición ha estado formado por Joaquina Castillo Algarra, vicerrectora de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales de la Universidad de Huelva; Noelia García Bandera, fotógrafa profesional y profesora de la Escuela de Arte San Telmo de Málaga; Paula Anta, fotógrafa profesional y profesora universitaria y Fernando Bayona, artista visual, fotógrafo y profesor universitario.
Los premiados han sido Gonzalo José Tejero Pérez, de la Universidad de Granada (España), por En los montes sagrados hay oro y sangre; Eva Gualda Vaz, de la Universidad de Granada (España), por Let’smake a Home; José Manuel Álvarez Gómez, de la Universidad de Córdoba (España), por Sin Título. Lanzarote; Antonio Pérez Gil, de la Universidad de Sevilla (España) por Nueva ictiología contemporánea 2019-24 y la serie Usar y tirar, perversa moda rápida. (Marcas que contaminan); Marina Serrano Escobar, de la Universidad a Distancia de Madrid UDIMA (España) por la serie 21 gramos; Sam Solano Atencia, de la Escuela de Arte San Telmo de Málaga (España), por la serie Vértigo Urbano; Ángel García Roldán de la Universidad de Granada (España), por la serie Ara Pacis; Irene Prieto Santos, de la Universidad de Sevilla (España), por Verano e inocencia; Sergio Martínez de San Vicente Cubero, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED (España), por la serie Mascarade; Juan Miguel Pérez Ramos, de la Escuela de Arte de Algeciras (España), por la serie Un puñado de tierra y Usama Mossa Chaty, de la Universidad de Málaga (España), por la serie Hombre de barro. En esta edición de Contemporarte se han recibido más de 200 obras pertenecientes a 147 artistas diferentes.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Loiola
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE