Una sesión aborda el fortalecimiento del mercado laboral en la industria auxiliar de la energía verde en Huelva
Un grupo de más de 60 personas reunidas en un encuentro colaborativo definido como "el marco idóneo para generar ideas y soluciones viables" que aborden "los cuatro desafíos más importantes a los que se enfrenta, entre otros, el mercado laboral del sector de la energía verde"
La revolución del Hidrógeno Verde

El Centro Municipal de Los Rosales de Huelva ha acogido esta semana la última y definitiva sesión del Hackathon Ibérico del proyecto 'Greener', para el fortalecimiento del mercado laboral de la industria auxiliar para el impulso del sector de la Energía Verde en el territorio de Andalucía-Algarve-Alentejo, financiado a través del Programa Operativo de Cooperación Transfronterizo España-Portugal.
Tras una sesión conjunta online celebrada el pasado 15 de mayo con todos los participantes tanto españoles como portugueses, otra presencial el 21 de mayo en Portugal con los actores portugueses en Sines, esta semana se han reunido en Huelva "la denominada cuádruple hélice, representando a los sectores de la industria, la sociedad civil, el gobierno, las entidades locales y las universidades y centros de formación para dar un paso más en esta búsqueda del fortalecimiento del sector, de la atracción y modernización de empresas tractoras, de la creación y consolidación de empresas de la industria auxiliar y de la mejora del mercado laboral y de la empleabilidad en el sector de la energía verde".
De esta forma, la teniente de alcaldesa de Empleo, Desarrollo Económico y Fondos Europeos, Adela de Mora, daba la bienvenida en nombre del Ayuntamiento a un grupo de más de 60 personas reunidas en un encuentro colaborativo definido como "el marco idóneo para generar ideas y soluciones viables" que aborden "los cuatro desafíos más importantes a los que se enfrenta, entre otros, el mercado laboral del sector de la energía verde: la modernización e innovación de la industria auxiliar; el impulso de la industria auxiliar mediante la gobernanza; la formación para el empleo y emprendimiento; y las potencialidades de la economía social en el sector energético".
Se trata de "arrojar luz, proponer ideas y contribuir entre todos a dar respuesta a estos retos planteados porque serán fundamentales para crear las condiciones destinadas a configurar el territorio transfronterizo como un polo de referencia para la industria verde", ha explicado la teniente de alcalde asegurando que "es fundamental seguir dando pasos, constituyendo alianzas y reforzando la modernización de la industria de la energía en el territorio transfronterizo, y su transición hacia paradigmas de sostenibilidad, mediante el diálogo entre los actores, la generación de estructuras de cooperación estables (Clúster) y la transferencia de conocimiento en el sector".
Por su parte, Amélia Nunes, responsable de proyectos estratégicos de Sines Tecnopolo, como responsables de esta actividad, ha destacado "que la industria auxiliar es necesaria para apoyar una transición energética innovadora, justa y plena y con esta red de ejecutivos transfronterizos, más de 60 expertos de 30 entidades diferentes pretendemos sacar ideas y propuestas para implantar en las propias empresas en la siguiente fase del proyecto 'Greener'".
PARTICIPANTES
El Ayuntamiento de Huelva; Sines Tecnopolo, centro de incubación de base tecnológica Vasco da Gama; la Escuela Andaluza de Economía Social; la Universidad de Huelva; la Universidad del Algarve; y la Universidad Internacional de Andalucía, como líderes del proyecto junto a entidades asociadas como la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Huelva; la Federación Onubense de Empresarios y Nera, la asociación empresarial de la Región Algarve, han participado en este encuentro.
Han compartido esta sesión presencial en Huelva con técnicos del Grupo M&R (Management & Research), la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo; y de Megara Energía, S.Coop.And., que han sido los encargados de guiar y dar soporte a los equipos integrados por representantes del sector de la industria energética, la industria tractora y la industria auxiliar como Oinse S.L. o Tamesur S.A.; el Puerto de Huelva, los centros SAFA Funcadia y Cpifp José Luis Graiño; la Fundación Laboral de la Construcción; el Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) Huelva; el grupo motor de la Comunidad Energética de Aracena; y la Cooperativa Energética Candela S.COOP.AND.
OBJETIVO Y METODOLOGÍA DEL 'HACKATHON'
Según traslada el Ayuntamiento, el 'Hackathon' es una iniciativa para la innovación abierta en la búsqueda de soluciones a los principales retos de la industria energética verde y de su mercado laboral. A partir del Estudio de diagnóstico de la industria energética verde (tractora y auxiliar) y de su mercado laboral en el territorio transfronterizo, realizado por la Universidad de Huelva, "se han definido los retos que la industria auxiliar afronta en el sector de la energía y se ha diseñado esta actividad para abrir la participación a los diferentes actores con la intención de trabajar de manera colaborativa en la búsqueda de soluciones innovadoras".
En torno a los cuatro desafíos planteados se han organizado grupos de trabajo compuestos por las entidades mencionadas, con perfiles diversos de la cuádruple hélice que permitan trabajar en soluciones integrales a los retos. El principal producto de esta acción será un informe que incluirá las soluciones planteadas y las ganadoras, para ponerlas en marcha en la siguiente fase del proyecto.
También te puede interesar
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE
Contenido ofrecido por Bodegas Emilio Moro