El saber de los que peinan canas

Huelva

La Universidad de Huelva inaugura el curso 2009/10 celebrando el décimo aniversario del Aula de la Experiencia, a través de la que forma a más de 300 mayores onubenses de entre 55 y 90 años

Los mayores participaron en la inauguración del nuevo curso del Aula de la Experiencia.
Los mayores participaron en la inauguración del nuevo curso del Aula de la Experiencia.

El saber ni ocupa lugar ni tiene fecha de caducidad. Más de 300 onubenses mayores de 55 años participan este año en la nueva edición del Aula de la Experiencia -antes, el Aula de Mayores- de la Universidad de Huelva (UHU), que celebró en la jornada de ayer su décimo aniversario y la inauguración del nuevo curso académico 2009/10. En el Aula Magna del edificio Jacobo del Barco del campus de El Carmen, centenares de alumnos que ya peinan canas asistieron con la mirada cargada de ilusión y avidez por aprender a un acto inaugural que contó con la presencia del catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla Juan Manuel González, encargado de pronunciar la conferencia de apertura.

La vicerrectora de Formación del Profesorado e Innovación de la Onubense, María del Carmen Fonseca, anunció las novedades estructurales que adquiere el Aula de la Experiencia en este nueva (a la vez que consolidada) andadura. La primera de ellas es que a la Diplomatura inicial de tres años se agrega ahora un segundo ciclo más específico, en el que los docentes, después de que los estudiantes se formen en dos materias durante el primer cuatrimestre, dirigirán a los alumnos durante el segundo cuatrimestre para elaborar un trabajo de investigación sobre las materias en cuestión, entre la que se encuentran "la Biomedicina o el Folclore". Estos trabajo serán expuestos al final de curso.

Bernardino Hoyo es uno de los alumnos "adictos" al Aula de la Experiencia. Iniciará este año, precisamente, el recién estrenado segundo ciclo. Después de haber trabajado toda la vida como empleado de banca y de haber asistido a la universidad cuando era más joven, "ahora me he reenganchado, se vive de una forma distinta, ampliamos nuestra cultura, hacemos nuevas amistades, ¿qué más se puede pedir?". A sus 68 años, anima a todos los mayores de Huelva a participar en esta iniciativa porque "es un espacio ameno, ideal para nosotros, que tenemos muchas ganas de aprender".

La delegada para la Igualdad y el Bienestar Social en Huelva, Carmen Lloret, manifestó por su parte que "los mayores no se jubilan de la vida y ésta es una gran oportunidad para los que no pudieron ir a la universidad cuando eran jóvenes por motivos económicos o personales". Su delegación ha invertido, además, 62.000 euros en el Aula de la Experiencia, en la que el 59% de los matriculados es femenino, el 70% no tiene formación o estudios primarios y un 32% tiene entre 65 y 70 años. El requisito para participar es, únicamente, "querer aprender". El Aula tiene delegaciones también en Lepe, Cartaya, Moguer, Puebla de Guzmán y Aracena.

stats