La refinería cuadruplicó su inversión en medio ambiente en el último año

Cepsa ha destinado 214 millones de euros a este capítulo desde 1997 · Las principales partidas presupuestarias se emplearon contra las emisiones a la atmósfera en la ampliación de la factoría

Fieles a lo que ya se ha convertido en una cita anual, los directivos de la refinería La Rábida de Cepsa comparecieron ayer ante los medios de comunicación para hacer públicos los datos de la memoria ambiental correspondiente a 2009. En ella se declara que el pasado año se cumplió el 95% de los objetivos propuestos en esta materia.

Las inversiones en materia medioambiental se elevaron a 64,94 millones de euros, una cifra que multiplica por cuatro los 14,27 millones del ejercicio anterior, según informó el director de la factoría onubense, Álvaro García, en la presentación de la memoria que para el director supone "el documento que más valorado".

Álvaro García fue acompañado por el jefe del Departamento de Protección Ambiental, Aurelio de la Villa, y el responsable de Medio Ambiente, Antonio García.

Desgajando los datos, las principales partidas, que suman 38 millones de euros, se destinaron a proyectos de mejora de las emisiones a la atmósfera, fundamentalmente por las unidades destinadas a tal fin en la ampliación en la que está trabajando la refinería.

La inversión de 2009 en materia medioambiental es la mayor de la historia de la refinería, que acumula en este concepto 214 millones de euros desde 1997.

Los principales resultados indican que en dióxido de azufre (SO2) se queda en el mismo nivel que en 2008, manteniendo el mínimo histórico. En cuanto al dióxido de carbono (CO2), la refinería no alcanzó los derechos anuales asignados. Pese al bajo nivel de efluentes líquidos, se produjo un incremento de dos puntos en relación a 2008, que García atribuyó a los temporales de lluvia.

Tras conseguir la certificación medioambiental ISO14001, Cepsa-La Rábida se adhirió voluntariamente al certificado EMAS, una forma de gestión medioambiental más rigurosa que exige además, una mejora continua de objetivos y una declaración pública de los resultados. Además, la Junta amplió la Autorización Ambiental Integrada (AAI) conseguida en 2006 para incorporar los nuevos proyectos. Esto significa una serie de actuaciones adicionales que tienen su continuidad durante el presente año.

Preguntado sobre la ampliación de instalaciones que viene realizando la refinería, García indicó que se prevé que esté en pleno rendimiento en el transcurso de este año y comentó que la crisis, pese a notarse, está sobrellevándose.

La Refinería La Rábida cuenta con 2.000 empleados incluidos los de las contratas. Se estima que el 30% de la ampliación ya está en funcionamiento, aunque cuando haya llegado a su nivel máximo permitirá que la refinería pase de los 5 millones de toneladas de crudo que recibe para ser tratadas a una capacidad cercana al doble que en la actualidad.

La declaración hace también referencia al incidente del 30 de julio del pasado año, que se registró en la línea subterránea y que supuso la fuga de 30 toneladas de crudo. A éste le siguió otro de menores dimensiones que tuvo lugar el 15 de septiembre. Ante estos acontecimientos, Cepsa-La Rábida ha decidido el cambio de 5.000 metros de esa línea submarina.

stats