Transportes recibe una quincena de ofertas para los proyectos que conectarán Huelva y Sevilla por AVE
Tres de las ofertas corresponden a empresas que concurren de forma individual y una docena a uniones temporales de empresas
La Plataforma para el AVE a Huelva espera que el Gobierno solvente las denuncias contra el trazado de la línea de alta velocidad Huelva-Sevilla

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha recibido 15 ofertas para la redacción de los proyectos del nuevo corredor que permitirá conectar Huelva a la red de alta velocidad ferroviaria a través de Sevilla, un contrato licitado por importe de 39 millones de euros.
La redacción de estos proyectos constituye la fase previa a la licitación de las obras para su construcción, con lo que el Ministerio avanza en el desarrollo de la nueva línea de alta velocidad, según informó este lunes en un comunicado.
Del total de 15 ofertas recibidas, tres corresponden a empresas que concurren de forma individual y otras doce a uniones temporales de empresas (UTEs), y todas ellas suman en conjunto 34 empresas de ingeniería.
A partir de ahora, se analizarán las propuestas técnicas planteadas por estas empresas, en función de los criterios establecidos en los pliegos de los contratos, y se procederá a la apertura de sus propuestas económicas para finalmente determinar su adjudicación.
Los proyectos -tanto básicos como constructivos- definirán, de acuerdo con el trazado contemplado en el estudio informativo aprobado el pasado mes de diciembre, toda la obra civil necesaria para la construcción de la plataforma ferroviaria que conectará a Huelva con la red de alta velocidad. "Cuando se disponga de los proyectos básicos se podrán iniciar las actuaciones de información pública preceptivas, en tanto se avanza con la elaboración de los proyectos constructivos; y esto permitirá, una vez aprobados estos últimos, optimizar los plazos para licitar las obras", expresaba este lunes la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, quien insistía en que "estamos más cerca de materializar la llegada de la alta velocidad porque no perdemos ni un solo segundo en ello". Esta -refiriéndose a la presentación de 15 ofertas- "es una magnífica noticia para Huelva. Seguimos avanzando", resume Rico.
La línea de alta velocidad entre Huelva y Sevilla, con una longitud aproximada de 95,5 kilómetros, ancho estándar y una velocidad de diseño de hasta 350 km/h, será completamente independiente de la línea actual en ancho convencional y mejorará la conectividad de Huelva con Sevilla, "gracias a una significativa reducción de los tiempos de viaje" por ferrocarril -que quedarían en 25 minutos, frente a la hora y media de los servicios actuales-. Además, la nueva línea "también mejorará la movilidad de Huelva y su provincia con el resto del país, al quedar integradas en la red de alta velocidad", señalan desde el Ministerio de Transportes.
Sobre los plazos, conviene recordar que el plazo para la ejecución del contrato de redacción de los proyectos básicos y de construcción de los cinco tramos de la nueva plataforma de la línea AVE asciende a 42 meses, por lo que acabaría a finales de 2028 o principios de 2029. No obstante, fuentes del Ministerio aclararon a este periódico el día en el que el BOE publicó el anuncio oficial de la licitación que el plazo de ejecución contemplado en el pliego de licitación es máximo, por lo que no necesariamente se debe agotar.
La noticia de la presentación de 15 ofertas para redactar el proyecto alegraba este lunes también a la alcaldesa de Huelva ,Pilar Miranda, quien quiso recordar que este plazo de 42 meses "es muy largo, por lo que vamos a seguir trabajando para que el Gobierno rectifique, tal y como hizo cuando dijo que Huelva no iba a tener AVE, y mejore la hoja de ruta para que podamos ver llegar verdaderamente el AVE Huelva-Sevilla". A su vez, prosiguió en un audio remitido a los medios de comunicación, "seguiremos trabajando por el AVE que nos conecte con Faro, muy importante porque une dos eurozonas. Están de acuerdo el Gobierno portugués, la Junta de Andalucía y los ayuntamientos de Huelva, Sevilla y Faro, y el que no lo está es el Gobierno de España".
Las incidencias en los trenes siguen sin cesar
Huelva asiste -también le sucede al resto del país- a continuos escenarios en los que el protagonista es un tren que no llega a su hora por una incidencia. De hecho, este fin de semana los onubenses volvieron a sufrir episodios de demora. Primeramente, el viernes era el Intercity de la tarde, el que une Huelva y Madrid, el que llegaba a la capital española con más de una hora de retraso por una incidencia en la infraestructura entre Hornachuelos y Villanueva de Córdoba. Igualmente, otra incidencia afectó al Alvia procedente de Huelva en dirección a Madrid cuando a las 9:30 se detuvo en el cambiador de Majarabique (Sevilla). La avería ya se solucionó, aclaraba Adif tiempo después.
Ante ello, la alcaldesa de Huelva señaló que "pedimos de una vez por todas que se nos de un servicio de calidad porque casi cada semana nos encontramos trenes parados en medio del campo. Se está creando una inseguridad horrorosa porque no te atreves a coger el tren pensando en que vas a quedarte tirado. Huelva no puede seguir soportando esa falta de capacidad y eficacia en la gestión. Ya está bien".
Un lote compuesto por cinco tramos
El contrato del AVE está dividido en cinco lotes, correspondientes a los cinco tramos que configuran el trazado. Así, el lote 1, con un presupuesto de licitación de 8,2 millones de euros, corresponde al tramo Majarabique-Valencina de la Concepción (Sevilla) y comprende un nuevo nudo ferroviario de Majarabique y un posterior trazado de 8,1 km de línea. El nuevo nudo de conexión estará formado por tres ramales -ramal Huelva-Madrid, ramal Madrid-Huelva, y ramal bidireccional Huelva-Sevilla-, en los que se construirán cinco viaductos: dos sobre la carretera, otros dos sobre la LAV Madrid-Sevilla y otro sobre la actual línea convencional Madrid-Huelva. El trazado posterior comprenderá dos grandes viaductos: sobre el Guadalquivir y el de Camas.
El lote 2, que se licita por 7,7 millones de euros, comprende el trazado de 18,6 km entre Valencina de la Concepción y Sanlúcar la Mayor (Sevilla), que abarcará como estructuras más destacadas el túnel de La Muela y el viaducto del río Guadiamar. El tramo culmina con el puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes (PAET) de Sanlúcar La Mayor, integrando el viaducto de Balsa.
El lote 3 abarca el tramo Sanlúcar la Mayor (Sevilla)-La Palma del Condado, de 26,2 km, que cuenta con tres viaductos -La Tejada, Ferrocarril y Arroyo Alcarayón- y una pérgola sobre la actual línea convencional Sevilla-Huelva. También tres falsos túneles, entre ellos el que se proyectará a la altura de Manzanilla. Cuenta con un importe de licitación de 7,5 millones de euros.
El lote 4, con un presupuesto de licitación de 8,9 millones de euros, comprende el tramo La Palma del Condado-Niebla (25,3 km), que incluirá cuatro viaductos -Arroyo Bayas, Sapo Hondo, Arroyo Arzobispo y Río Tinto- y dos pérgolas, ambas sobre la actual línea convencional, sin túneles. Además, incluye la reordenación de la playa de vías de la estación de La Palma del Condado y, al final del tramo, el PAET de Trigueros.
Por último, el lote 5, licitado por 6,5 millones de euros, correspondiente al tramo Niebla-Huelva (17,2 km). Comienza a la salida del PAET de Trigueros y comprende, a lo largo de su trazado, los viaductos de Arroyo Canillas, Arroyo de los Prados, sobre la autovía A-49, sobre la carretera H-31 y la línea convencional Huelva-Zafra, y el viaducto sobre la carretera A-5000 y, de nuevo, la línea Huelva-Zafra. También una pérgola sobre, igualmente, la línea Huelva-Zafra.
El desarrollo de la línea de alta velocidad Huelva-Sevilla contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (fomento de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 7 (sostenibilidad) y 8 (creación de empleo y crecimiento económico).
También te puede interesar