El programa: 46 películas del Festival para ver en casa por 15 euros en la plataforma Filmin

Festival de Cine Iberoamericano

Los ocho cortos onubenses y cinco títulos más se verán gratis en el portal Huelva OTT

Doce largometrajes compiten por el Colón de Oro hasta el próximo viernes

Fotograma de la película colombiana ‘Lavaperros’, de Carlos Moreno, viejo conocido de la muestra onubense.
Fotograma de la película colombiana ‘Lavaperros’, de Carlos Moreno, viejo conocido de la muestra onubense. / M.G.

La ausencia de público en las salas no resta lustre a esta 46 edición del Iberoamericano, en la que doce largometrajes competirán a lo largo de la semana por el Colón de Oro, la preciada estatuilla que acredita a los triunfadores en Huelva.

Esos doce títulos, un año más de ficción y de documentales, se podrán ver en casa, en la tele o en ordenadores, a través de la plataforma Filmin. En ese mismo sitio, a través de una web en internet o de aplicaciones para dispositivos móviles, se puede realizar una suscripción de sólo 15 euros con derecho a un total de 46 películas del Festival de Huelva, además del abono por dos meses a la propia plataforma de video bajo demanda, que destaca por ser la alternativa española a la popular Netflix. Así se tendrá acceso estos días a la sección oficial de largometrajes a concurso, los cortos nacionales (9 títulos) e internacionales (8), Talento Andaluz (4) y la panorámica Sismo (13), con una selección de destacados títulos de la filmografía iberoamericana que no compiten en Huelva pero han tenido una trayectoria internacional destacada en el último año.

Entre los largos a concurso destaca la presencia de cuatro producciones argentinas y dos chilenas, y títulos de México, Guatemala, Brasil, Colombia, Perú y España, que compite con un documental de Hernán Zin centrado en el trabajo de los sanitarios durante la primera ola de la pandemia: 2020.

En esta particular carrera por el Colón de Oro destaca especialmente para los habituales del Festival la presencia de Lavaperro, última película del colombiano Carlos Moreno, autor de la excepcional Perro come perro, que se llevó en Huelva el Colón de Plata al mejor guión en 2008, el año de la 34 edición, en la que ganó La buena vida, del chileno Andrés Wood.

Competirá, además, entre otras, Un crimen común, del argentino Francisco Márquez, que va camino de ser un habitual en festivales de primer nivel, y la peruana Contactado, de Marité Ugas, productora de la premiada Pelo malo de la venezolana Mariana Rondón.

Extracto del corto 'Ausencias', de Laura Río, programado en la sección Cortos Onubenses.
Extracto del corto 'Ausencias', de Laura Río, programado en la sección Cortos Onubenses.

También habrá cine en abierto, gratis, a través de la plataforma online interactiva del Ayuntamiento, Huelva OTT, con una propuesta de 13 cortometrajes de tres apartados de la muestra: Cinebreve (tres cortos de animación), Sesiones especiales (dos títulos) y las ocho cintas que se han recopilado en Cortometrajes onubenses, además de las actividades paralelas estos días en el certamen.

Los títulos locales seleccionados son: Despierta, Mery, de Luichi Macías; Mi madre dice, de Elena Caranca, Candela Alhaja y Mateo Alhaja; Fritanga, de José David Díaz; R-O-L, de Daniel Crespo; Resilientes, de Ángeles Mora Álvarez; Ausencias, de Laura Río (ambientada también en tiempos de pandemia); Superoidor, de Jesús García Serrano; y Traslasierra, de Raquel Kurpershoek, ganadora ésta en el último Wofest Huelva.

Una edición con tres homenajes que no salen de España

Tres serán los homenajeados en esta 46 edición del Iberoamericano, que recibirán, además, sus distinciones honoríficas. Por un lado, el barcelonés Eduard Fernández, con una dilatada y muy reconocida trayectoria como actor. Él será el primero en recibir hoy mismo, durante el acto de apertura, la estatuilla con la carabela del Premio Ciudad de Huelva. La segunda de éstas tocará de cerca a Huelva, con el director sevillano Alberto Rodríguez, autor de La isla mínima, entre otros grandes títulos, y uno de los responsables del lanzamiento del cine andaluz, con estrechos lazos con la provincia onubense. El tercer reconocimiento será el Premio Luz para la actriz madrileña Macarena García, gran talento actual de la interpretación.

stats