El primer trimestre de 2025 deja en Huelva seis violaciones y medio centenar de delitos por tráfico de drogas

La cibercriminalidad sigue una tendencia ascendente con una docena de infracciones diarias en toda la provincia onubense

Ayamonte y Moguer registran un 25% más de delitos en los tres primeros meses del año y se convierten en las localidades de Huelva donde más crece la delincuencia

El presunto asesino de Rocío, en Cartaya, se colgó con una cuerda de tendedero en un solar céntrico pero muy oculto por la maleza

Agentes de la Policía Nacional en una intervención en Huelva capital.
Agentes de la Policía Nacional en una intervención en Huelva capital. / Jesús Fernández

Un total de 5.721 infracciones penales fueron denunciadas en la provincia de Huelva entre enero y marzo de 2025, de acuerdo al balance realizado por el Ministerio de Interior correspondiente al primer trimestre de 2025. Una cifra que supone un aumento del 1,9% si comparamos los dos primeros trimestres de 2024 y 2025; de ahí que la provincia siga una tendencia contraria al descenso del 0,6% en el conjunto de la comunidad autónoma andaluza.

Los delitos que experimentan un mayor incremento en relación al primer trimestre de 2024 son los de libertad sexual y los relacionados con el tráfico de drogas. Fueron seis las agresiones sexuales con penetración denunciadas entre enero y marzo en el territorio onubense -dos en los tres primeros meses de 2024-, mientras que ascendieron a 31 el resto de delitos relacionados con la libertad sexual, seis más que un año antes. Son, por tanto, una decena de delitos sexuales más al compararse ambos trimestres, un aumento del 37% que únicamente superan las infracciones que tuvieron como protagonista al tráfico de sustancias estupefacientes, que pasaron de 26 en el primer trimestre de 2024 a 46 en el primer trimestre de este año.

También crecieron los robos de coches, hasta el punto de que fueron denunciadas 71 sustracciones, 12 más que en el mismo período del año anterior; los homicidios dolosos y asesinatos consumados, que pasan de uno en los tres primeros meses de 2024 a dos este año y, ligeramente, los hurtos, con solo ocho más entre un año y otro. Sí que se mantuvieron los asesinatos en grado de tentativa, con un único caso.

Dentro de la criminalidad convencional, se redujeron los delitos de lesiones y riña tumultuaria en un 9,9%, los secuestros en un 50% -de cuatro casos en el primer trimestre de 2024 a dos en el de este año-, los robos con violencia -de 76 a 70- y los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones -de 341 a 335-.

Mientras que la criminalidad convencional se situó, a grandes rasgos, en cifras muy similares al compararse ambos trimestres, el Ministerio del Interior recoge un importante incremento de la cibercriminalidad o, lo que es lo mismo, las infracciones penales cometidas por la tecnología. Solo entre enero y marzo fueron denunciados 1.096 casos en la provincia de Huelva, lo que supone una docena de infracciones cada día, una cifra considerablemente superior a las 934 del primer trimestre de 2024. En este sentido, cabe indicar que la mayoría de estos delitos están relacionados con estafas informáticas, aglutinando estas últimas el 86% del total de la ciberdelincuencia.

Moguer y Ayamonte, donde más aumentan los delitos

El Ministerio del Interior también contempla en su balance de infracciones penales a las localidades que superan los 20.000 habitantes, siendo reseñable el incremento en los delitos del 26% en Moguer y del 25% en Ayamonte, los dos municipios que mayor aumento experimentan. De hecho, manejan datos que se quedan muy lejos del aumento del 0,2% en Lepe, del 2,5% en Isla Cristina o del 3,1% en Cartaya. Y del mismo modo, contrastan con las caídas de las infracciones en Aljaraque (-8,4%), Almonte (-20%) o Huelva (-0,3%).

En el caso de Moguer destaca, sobre todo, el mayor número de ciberdelitos -de 16 en el primer trimestre de 2024 a 70 en el primero de 2025-. A su vez, también se vieron aumentados, aunque de forma mucho menos contundente, los robos con fuerza -de 10 a 13- y los delitos contra la libertad sexual -de 0 a 2-. El resto sí que disminuyeron.

Similares datos son los que arroja el informe en Ayamonte, la otra localidad onubenses donde más crecen las infracciones penales comparándose ambos trimestres. Los ciberdelitos se elevaron desde los 18 a los 35, los hurtos de 13 a 35 y los robos con violencia e intimidación de cuatro a seis.

La capital onubense muestra datos muy parejos entre un trimestre y otro y así lo evidencia el tímido incremento del 0,8% que obedece, en gran parte, a la ciberdelincuencia con 525 delitos -432 el año antes-. También aumentaron de cero a uno los homicidios dolosos y asesinatos consumados, de uno a dos los secuestros, de seis a 11 los delitos contra la libertad sexual, de 25 a 41 los robos de vehículos y de 76 a 82 los robos en casas o establecimientos.

Sobre Almonte, que fue el municipio que más redujo la delincuencia entre sus fronteras con un 20% menos de infracciones, cabe indicar que esta caída obedeció a los delitos de lesiones y riñas -de seis se pasó a tres-, a los delitos contra la libertad sexual -de tres a uno-, a los robos con violencia e intimidación -de seis a dos- o la cibercriminalidad -de 59 a 29-.

stats