¿Por qué hace tanto calor en El Granado? El pueblo de Huelva con las temperaturas más altas de Andalucía

Su ubicación, en un valle, así como su confluencia con Portugal y Extremadura, son algunas de las razones por la que la localidad andevaleña se ha convertido en la capital andaluza del calor en los primeros días del verano

El Granado vuelve a ser el pueblo onubense más caluroso de Andalucía este lunes: registra las temperaturas más altas esta madrugada

Una mujer, con sombrero, camina por una de las calles principales de El Granado.
Una mujer, con sombrero, camina por una de las calles principales de El Granado. / Jordi Landero

El municipio onubense de El Granado ha vuelto a registrar este lunes las temperaturas máximas de toda Andalucía, después de varios días en el ranking nacional como la localidad más calurosa. El municipio onubense de El Granado ha vuelto a registrar este lunes temperaturas máximas en toda España, después de varios días en el ranking nacional como la localidad más calurosa. Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología, en el pueblo andevaleño se registraron ayer 43,7º, sólo una décima por debajo de Fuentes de Andalucía, en Sevilla, máxima nacional.

Este domingo, de hecho, tres de las diez estaciones de la Aemet más calidas en España correspondían a municipios onubenses, siendo El Granado la localidad andaluza más calurosa por tercer día consecutivo.

El delegado de la Aemet en Andalucía, Juan de Dios del Pino, explica a Huelva Información que esto se debe a que la estación meteorológica se ubica en una zona cálida. "Normalmente estamos acostumbrados a pensar en que el Valle de Guadalquivir es la zona más calurosa, porque es un valle. Pero El Granado también se ubica en otro, en el Valle de Guadiana, cerca de un embalse, por lo que es una zona expuesta especialmente a las altas temperaturas".

Del Pino ha recordado además que "en estos días toda Extremadura también está en aviso de nivel naranja. Está haciendo mucho calor, principalmente en la parte Occidental, la parte del Suroeste de la península. No solo en Andalucía. En este sentido, El Granado está en confluencia con la zona extemeña". Igualmente, también indica que se está produciendo la entrada de aires africanos por esa misma zona más occidental, por lo que se está apreciando más la calima".

En definitiva, explica, "se dan los requisitos necesarios para que se estén registrando esas altas temperaturas" y confirma que los datos son correctos. "Han sido comprobados en sucesivas situaciones y no es raro que esto ocurra de manera recurrente por la ubicación en la que se encuentra el municipio, pero creo que la gente se alarma más porque llama la atención que no sea en Sevilla y sí en Huelva". Aclara que "no es de extrañar, ya que está en la frontera con Portugal y Extremadura, muy cerca del Guadiana, foco clave para el calor".

La estación meterológica de El Granado fue puesta en marcha en el año 2004 y desde entonces cumple con todos los requisitos de medición para ofrecer datos "contrastados y oficiales" del tiempo. "Desde la Aemet se lleva a cabo el seguimiento de la estación con visitas continuadas, revisiones, mantenimiento y calibración de los instrumentos de manera periódica", afirma.

stats