El picudo rojo obliga a talar las primeras palmeras del año

El escarabajo se reproduce mucho más en verano · El coleóptero está causando graves daños en el Paseo de Santa Fe, la Plaza de las Monjas y San Pedro

El verano es también temporada alta para el picudo rojo, que sigue guerreando para conquistar los mochos de las palmeras onubenses. Dos más han caído en la capital devoradas por la plaga del escarabajo que vino de Egipto. Este insecto es la causa de la tala de una de las palmeras más antiguas de Huelva, la centenaria situada en la Plaza de San Pedro, así como de otra en el Paseo de la Independencia, pues al avanzado estado del daño provocado por el coleóptero se le suma el posicionamiento de tales árboles, que suponen un alto grado de peligrosidad para los viandantes, por el riesgo de derrumbamiento y caída de las copas.

El concejal de Infraestructura, Felipe Arias, afirma que "se está esperando hasta el último momento para proceder a la poda de los troncos, cuando veamos que la palmera está en una situación crítica e irreversible". Señala estar muy satisfecho con el tratamiento empleado para subsanar el deterioro de las hojas, pues este año se ha aumentado la dosis a 60 litros diarios de producto fitosanitario, aplicado en la raíz de las más dañadas. En esta línea, Arias añade que "ninguna palmera nueva se ha visto afectada en la capital" y que "todavía estamos en el momento de intentar salvar las más perjudicadas; cuando hayamos agotado todas las vías se recurrirá a la reposición".

El concejal continúa exigiendo a la Junta tomar cartas en el asunto, con medidas que ya se están realizando en otras comunidades autónomas, como son las ayudas y subvenciones a particulares para el tratamiento de las palmeras de propiedad privada, o las sanciones a aquellos que no cumplan el protocolo aprobado por la Junta de Andalucía. "Se debe sancionar o hacerlo de forma subsidiaria" señala Felipe al respecto. Dichas palmeras cuyo tratamiento compete a la Junta, según Arias, "sirven de incubadora, a pesar de todo lo que hacemos, la plaga nos rodea", apunta. "Lo peor de todo esto es que mediante la no acción, la Junta está contribuyendo a la proliferación del escarabajo" concluye el concejal.

stats