Huelva

Las palmeras de la plaza de la Merced son trasladadas hasta el entorno del Holea

Primeras actuaciones del traslado de las palmeras de La Merced.

Primeras actuaciones del traslado de las palmeras de La Merced. / Josué Correa (Huelva)

Algunas de las palmeras que se encontraban en la plaza de la Merced han sido trasladadas durante la tarde de este viernes hasta las zonas ajardinadas del centro comercial onubense, el Holea. Con una media de 9.000 kilos cada uno de los ejemplares, se han transportado a través de distintos camiones, finalizando su traslado a lo largo de los próximos días.

Las palmeras fueron plantadas en el año 1.900, encontrándose en tal ubicación desde hace ya más de cien años. Con el objetivo de hacer de Huelva una ciudad verde, más de 500 ejemplares de árboles, arbustos, vivaces y plantas harán de la Plaza de la Merced de Huelva un entorno repleto de vegetación, siendo llevadas las antiguas hasta la ubicación referida anteriormente. 

Traslado de las palmeras hasta la zona del Holea. Traslado de las palmeras hasta la zona del Holea.

Traslado de las palmeras hasta la zona del Holea. / Josué Correa (Huelva)

Ha sido durante esta semana cuando ha comenzado la colocación de las once nuevas palmeras que ocuparán el espacio y, a partir de los próximos días, continuarán los trabajos de plantación de una plaza a la que le queda en torno a un mes de trabajo para mostrar su nueva cara. La obra está prácticamente concluida y ya solo queda la instalación del mobiliario urbano y la vegetación, según confirman a este diario desde el Consistorio.

En lo que respecta a las zonas ajardinadas, tal y como informan desde el Área de Parques y Jardines del Ayuntamiento, la nueva plaza va a contar con siete islas de vegetación, lo que equivale a una superficie verde de 1.000 metros cuadrados.

Trasladan las palmeras de La Merced hasta el Holea. Trasladan las palmeras de La Merced hasta el Holea.

Trasladan las palmeras de La Merced hasta el Holea. / Josué Correa (Huelva)

El referido proyecto supone el incremento de las zonas verdes, con aportación de nueva arboleda de gran porte y jardinería, además de materiales y mobiliario urbano de calidad "para dar el realce que merece el BIC de la Catedral y la Universidad", apuntan desde el Ayuntamiento, eliminando desniveles y alturas, con una plataforma única que va a permitir integrar la plaza en el conjunto. Destaca también la propuesta de reforma la nueva iluminación ornamental de la Catedral y la Universidad, que irá empotrada en el suelo, para bañar toda la fachada con focos de nueva generación.

En lo que respecta a las zonas con mayor vegetación, tal y como informan desde el Área de Parques y Jardines del Ayuntamiento, la nueva plaza va a contar con siete islas verdes, lo que equivale a una superficie de hasta 1.000 metros cuadrados de plantas. 

Concretamente, estas islas contarán con unidades de cinnamomum camphora o alcanforero, árboles de Liquidambar, metrosideros robusta o árbol de hierro, así como Quercus ilex o encinas. Además de estos árboles, los parterres estarán rodeados de otro tipo de vegetación como carissa macrocarpa o planta de ciruela de natal, Cotoneaster lacteus o cotoneaster de flor de leche, echium candicans o el orgullo de madeira, Westringia fruticosa o plantas de romero y russelia equisetiformis o lágrimas de cupido.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios