Las otras olimpiadas del motor

La plantilla de comisarios de Monteblanco dedican una jornada a simulaciones y pruebas físicasl objetivo El fin es reforzar todo el grueso de la parte teórica mediante la práctica de ejercicios que recreen una simulación real del trabajo de estos profesionales a efectos de que los compañeros se enfrenten a los contratiempos que pueden surgir en las carreras.

Las otras olimpiadas del motor
Las otras olimpiadas del motor

La plantilla de comisarios del Circuito Monteblanco ha desarrollado en el trazado onubense unas 'olimpiadas' que persiguen mantener el tono físico de la plantilla y trasladar a la parte práctica todos los conocimientos teóricos que han de poseer estos profesionales.

Mirándose en el espejo de otros gremios como el de los bomberos, que desarrollan pruebas del mismo corte, los comisarios se agruparon para conformar equipos y desempeñar diferentes desafíos que se producen durante una competición. Son los casos de cargar una moto de gran cilindrada, empujarla junto con el piloto por la grava para que vuelva a entrar en pista, carreras de relevo con extintor, limpieza de la pista tras un accidente en el que parte de la carrocería ha quedado esparcida por el asfalto, así como técnicas para extraer un vehículo con la grúa. Una labor donde el gran rival es el cronómetro, al que se le trata de ganar la batalla mejorando la coordinación entre los compañeros y depurando las técnicas de trabajo.

El Jefe de Pista del circuito onubense, Desiderio de la Vara, relató que el objetivo último de estas olimpiadas es reforzar todo el grueso de la parte teórica mediante la práctica de ejercicios que recreen una simulación real del trabajo de estos profesionales a efectos de que los compañeros se enfrente a los contratiempos que pueden surgir en las carreras, bien cuando se produce un accidente y hay que limpiar la pista, bien cuando hay que sofocar un incendio o sacar un coche de la pista tras salirse del trazado.

De la Vara relató que los cursos de comisario se componen de una instructiva y densa parte teórica que se desarrolla por internet, mientras que posteriormente se desarrolla el examen presencial. Sin embargo, "existen ciertas lagunas en el campo práctico que tratamos de corregir con este tipo de actividades que, además, contribuyen a hacer grupo".

Tras la experiencia la dirección de Monteblanco ha comprometido su voluntad de repetir la prueba ya que permite mantener el tono físico de los profesionales que ejercen en nuestras instalaciones a la par que reforzar la parte teoría.

Por otro lado, en los últimos años el circuito onubense ha venido desarrollando diferentes cursos de formación, entre lo que se encuentra el título oficial de Comisario de Ruta que expide la Real Federación Española de Automovilismo. Precisamente aun está abierto el plazo para un nuevo curso que comenzará una vez se complete un mínimo de 50 alumnos. La primera fase del mismo se desarrolla a través de internet siguiendo el método que se conoce con el término anglosajón eLearning.

A nivel didáctico el curso se vertebra a través de once temarios que, según fuentes de la RFEA, "desarrollan y fomentan los conocimientos necesarios para el perfecto desempeño de las funciones de Comisario de Ruta" durante la celebración de una prueba automovilística. A través de sus páginas virtuales se adquieren los conocimientos para aplicar correctamente la normativa reguladora de las pruebas automovilísticas; entender cuáles son las principales funciones y responsabilidades de los distintos Comisarios; valorar todas las situaciones que se producen en el desarrollo de sus funciones, tanto en un circuito como durante el desarrollo de un rallye; cumplir con la vigente normativa así como los requisitos de seguridad exigidos en el desempeño de tus funciones; y, por último, actuar eficazmente en los supuestos de lesiones graves e incendios. La obtención de la titulación representa una oportunidad de ejercer en el desarrollo de las distintas pruebas automovilísticas.

stats