Los jóvenes en paro de Huelva recibirán formación gratuita, asesoramiento y una cuantía económica con el nuevo programa de empleo de la Asociación Betania
"Les enseñamos a hacer correctamente el CV, les aconsejamos por qué profesiones tirar y actuamos de guías, porque muchos no saben qué camino escoger tras acabar los estudios", explica Inmaculada Hernández, orientadora del programa
Huelva demanda hasta 64 profesionales digitales: estos son los perfiles más buscados por las empresas en la provincia onubense

Bajo el lema Un corazón que consuela, una pasión que transforma, una voz que cambia el mundo, la Asociación Somos Betania, ubicada en la capital, se posiciona como un puente entre los jovenes de Huelva y el acceso al mundo laboral.
En la provincia onubense, desde Somos Betania ponen en marcha el Programa de Proyectos Integrales para la Inserción Laboral de Personas Jóvenes, cofinanciado por con fondos europeos y el Servicio Andaluz de Empleo. "Nuestro objetivo es mejorar la empleabilidad de las personas menores de 30 años a través de orientación, formación gratuita y apoyo directo y continuo para su inserción en el mercado laboral", explica Inmaculada Hernández, orientadora del programa.
Como requisitos para participar, la entidad sin ánimo de lucro establece que los candidatos han de tener entre 18 y 29 años. Deben estar inscritos como demandantes de empleo en el SAE, haber finalizado los estudios y estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Aquellos jóvenes que estén en paro tendrán una ventana al mundo laboral gracias a esta iniciativa que ofrece orientación individualizada, en la que se lleva a cabo un diagnóstico de empleabilidad, se diseña itinerarios personalizados y se acompaña al joven en la búsqueda de empleo. Además, se imparte formación para el empleo, mediante el desarrollo de competencias profesionales, habilidades sociales y técnicas y se apoya a los desempleados durante el proceso de búsqueda, facilitándole el acceso a las oportunidades laborales mediante la intermediación con las empresas.

"Nuestro equipo técnico, altamente cualificado, lo formamos dos orientadoras laborales técnicas de empleo y dos prospectoras que se encargan de crear convenios de colaboración con diferentes empresas de la provincia, de buscar empleo y crear alianzas", indica Hernández.
"Acompañamos a personas que necesitan buscar un futuro mejor, les ayudamos a seguir formándose y a conseguir un empleo", señala. La trabajadora social confiesa que "solemos recibir a jóvenes que vienen con la autoestima baja, que se encuentran desmotivados ante la dificultad de encontrar un trabajo en el momento actual. Nosotros les damos ánimos y les mostramos una salida".
Aunque la sede de Betania se ubica en la Plaza Niña de la capital (calle Alonso Sánchez, número 1), recalcan que este servicio es "para toda la provincia". Así, tras una primera toma de contacto en la que conocen de manera personalizada la situación y aspiraciones de cada demandante de empleo, se ofrece una formación de dos semanas (50 horas) en la que los inscritos reciben un título acreditativo. "Les enseñamos a hacer correctamente el CV, les aconsejamos por qué profesiones tirar y actuamos de guías, porque muchos no saben qué camino escoger tras acabar los estudios".
Tras ello, acercan a los participantes en el programa a las empresas. "Tenemos convenios con empresas y cuando terminan la formación con nosotros los insertamos. Ya sean con estas empresas o con otras. Hacemos todo lo posible porque esas personas mejoren su empleabilidad y que consigan sus metas.

Los inscritos recibirán un incentivo económico
A parte de la formación y la orientación, recibirán un incentivo económico. "Nosotros colaboramos con el SAE y ellos recibirían un ingreso con el que podrán formalizar desde el carnet de conducir hasta terminar otra formación privada que necesiten. Es una cuantía fundamental para personas jóvenes que aún no cuentan con liquidez".
Desde la asociación se marcan el objetivo de ir creciendo más en la provincia de onubense, después de que, dicen, "el boca a boca" les esté dando cada vez más a conocer. "Las diferentes derivaciones que vamos recibiendo son de entidades públicas, privadas, de las propias personas usuarias que han iniciado con nosotros el programa y quieren que amigos o familiares acudan a nosotras, medios de comunicación, Universidad, centros de formación, etc". Además, "estamos viendo los resultados con todas las personas con las que estamos trabajando y tenemos ya muchas inserciones laborales de las cuales nos sentimos muy orgullosas".
Los desempleados que quieran beneficiarse de este servicio pueden mandar un correo electrónico a pi.jovenes.huelva@somosbetania.com o ponerse en contacto con los profesionales de la asociación a través del teléfono 629 88 62 00.
Con este Programa, el Servicio Andaluz de Empleo estima el desarrollo de un total de 18.250 Proyectos Integrales y por tanto, la atención de otras tantas personas atendidas, de las cuales, el 40% (7.300 personas) se espera logren su inserción laboral accediendo a un puesto de trabajo en Andalucía.
También te puede interesar