La inversión en creación de empresas no llega a la cuarta parte de hace un año
El capital medio suscrito para nuevas sociedades mercantiles en Huelva no alcanza ni a la mitad de la media andaluza · En lo que va de año ya son 85 las empresas que se han disuelto en la provincia, un 10% más que en 2007


El último mes ha dejado en la provincia de Huelva además de un fuerte aumento en el desempleo (más de 2.300 parados más que en agosto y casi 7.000 más que hace un año) y un preocupante descenso en la afiliación a la Seguridad Social (4.833 afiliados menos que en agosto y 2.842 menos de los que había inscritos el año pasado), lo que deja muestras claras de destrucción de empleo. Una situación en la que tiene mucho que ver la financiación y las cuentas de las empresas (que son las que crean empleo) que, tal y como se apunta desde la patronal, cada vez encuentran más dificultades para obtener una vía de financiación, lo que ha provocado que la inversión en la creación de nuevas sociedades mercantiles caiga en picado, hasta el punto de suponer tan solo una cuarta parte de la cantidad que se suscribió el año pasado para iniciar nuevas actividades empresariales. Cae el capital suscrito, así como el número de empresas creadas y sube un indicador que es un fiel reflejo de la situación: el de empresas disueltas, según los últimos datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El recuento del INE cifra en 558.000 euros el capital invertido en la creación de empresas en Huelva durante el mes de julio, lo que supone un 76% menos que el año pasado. La reducción es más que significativa (por cada mil euros de los que se suscriben ahora, antes se destinaban cuatro mil) y además pone de manifiesto un más que evidente descenso en el capital medio suscrito por cada una de las empresas que han comenzado su actividad. Así, el importe medio en Huelva se queda en los 11.600 euros, menos de la mitad de lo que, de media, se emplea en Andalucía (23.410 euros) y la tercera cifra más baja de toda la geografía andaluza, donde la cantidad media suscrita más alta corresponde a Granada, con 51.760 euros, 40.160 euros más de los que los empresarios están reservando en Huelva. Y esto es lo que más preocupa al sector empresarial de la provincia, ya que entienden que "la situación es mala para todos, pero en Huelva puede ser un anuncio de lo que pueda venir en los próximos meses", según apunta el director del Área de Servicios Avanzados de la FOE, Javier Regalado. Y es que el sector empresarial tiene claro que a esta situación se ha llegado por dos motivos. La retracción que provoca la situación de crisis en la que empresas y particulares se ven inmersos (el temor a endeudarse sin obtener liquidez retrasa cualquier operación) y la dificultad que están teniendo los emprendedores a la hora de poner en marcha cualquier actividad.
La sombra de la crisis se ve además en las cifras de sociedades disueltas. En julio (último mes del que se disponen cifras) se cerraron hasta 13, frente a las 8 que lo hicieron en el mismo mes del año pasado, que sumadas a las 72 que lo hicieron durante el primer semestre suponen ya 85, un 10% más de las empresas que en la misma fecha del año pasado habían culminado los trámites de disolución de la sociedad.
También te puede interesar
Lo último