Huelva vivirá este sábado un día histórico con la procesión extraordinaria de la Esperanza: "Celebramos que la hermandad ha sobrevivido estos 25 años y ha crecido en todos los sentidos"

El hermano mayor asegura que "ya está todo preparado. Después de un año de un completo calendario con multitud de actividades la procesión supone la culminación a todo ese trabajo y a 25 años de historia de la hermandad"

Así amanece el paso de palio de la Virgen de la Esperanza a un día de su procesión extraordinaria por las calles de Huelva

Horario y recorrido de la procesión extraordinaria de la Virgen de la Esperanza en Huelva por el 25 aniversario de la Coronación Canónica

Las calles por donde discurrirá la procesión de La Esperanza lucen engalanadas con los colores del Vaticano.
Las calles por donde discurrirá la procesión de La Esperanza lucen engalanadas con los colores del Vaticano. / Josué Correa

Este 21 de junio Huelva se echará a la calle para abrazar a la Virgen de la Esperanza en un año muy especial. La titular de la Hermandad de San Francisco recorrerá en procesión extraordinaria las calles de la ciudad con motivo del 25 aniversario de su Coronación Canónica. Una efeméride para la que los hermanos se han estado preparando intensamente a lo largo de los últimos meses con numerosas celebraciones.

José Manuel Mora, hermano mayor, asegura que "ya está todo preparado. Después de un año de un completo calendario con multitud de actividades la procesión supone la culminación a todo ese trabajo y a 25 años de historia de la hermandad". Mora ha explicado que "festejamos que la Virgen se coronó, pero realmente lo que estamos celebrando es que la hermandad ha sobrevivido a esos 25 años y ha crecido en todos los sentidos".

Este viernes, en la jornada previa a la procesión extraordinaria, la hermandad se centrará en poner en valor "nuestros tres pilares a nivel de relaciones institucionales. En primer lugar, la ciudad, Huelva. En segundo lugar, la Armada Española, con la que tenemos una relación documentada desde hace más de 100 años. Y en tercer lugar, nuestra relación absolutamente estrecha y espiritual con la Orden de las Hermanas de la Cruz".

De esta manera, a las 20:00 de la tarde se celebrará en la Plaza Niña un concierto de la Unidad de Música del Tercio Sur de la Armada de Marina de San Fernando. Posteriormente, la hermandad destapará unas placas conmemorativas poniendo en valor la relación con la Armada Española, para terminar a las 22:00 de la noche con una cena con vivencia en el patio interior del Ayuntamiento de Huelva con más de 250 personas.

Ya este sábado, el gran día, se celebrará a las 11:30 de la mañana la Eucaristía, antes de ver procesionar a la Virgen de la Esperanza a partir de las 20:00 de la tarde desde su templo. Para su recorrido, explica el hermano mayor, "los vecinos se han volcado engalanando las calles por donde desfilará la titular con los colores del Vaticano. Además se creó una Comisión hace más de un año, en la que han colaborado hermanos, vecinos e incluso la Armada, haciendo una inversión. Se ha hecho una apuesta importante en material y a la vista está cómo luce".

Este 21 de junio será, sin duda, un día histórico para la hermandade y para la propia ciudad de Huelva. "Es importante que una institución sobreviva 25 años después de la Coronación Canónica, un hecho que fue tan relevante para la ciudad, ya que fue el primer evento importante a nive litúrgico, eclesial y a nivel de organización, por el carácter tan multitudinario que tuvo en la Plaza de la Monjas hace 25 años".

Para la ocasión la Virgen lucirá numerosos estrenos. "Resaltar, sobre todo, los faldones del Paso, que son una auténtica obra maestra, hecha por los talleres de Bernardino en Sevilla", asegura. Además, el hermano mayor destaca tambén las diversas donaciones recibidas por parte de hermandades y hermanos, "que vienen a engrandecer mucho más lo que es la ajuar de la Virgen, que es muy completo y rico y que no deja de crecer continuamente".

El recorrido de la procesión extraordinaria

Para Mora el recorrido será "muy simbólico y significativo". Lo primero que hará la hermandad a la salida de la Virgen de su templo será ir a la despensa de la Esperanza, "que es la obra social del 25 aniversario. Es un almacén que hemos comprado hace dos años y donde hemos puesto un economato al servicio de las Hermanas de la Cruz. Es muy especial que la Virgen vaya a bendecir ese almacén, que además, da la casualidad, que fue el mismo almacén que hace 48 años albergó a la Cofradía cuando no tenía prácticamente nada. Eso tiene un valor simbólico y sentimental para nosotros muy importante", revela.

Una vez que se bendiga el almacén, ha hermandad irá a visitar a las Hermanas de la Cruz. "Después pasaremos por el antiguo Brasil, que es donde está el Hotel Tartessos. Desde allí visitaremos la Diputación, el Ayuntamiento, rodearemos la fuente de la Plaza de las Mojas y ya volveremos al barrio por la calle Miguel Redondo y nos recogeremos aproximadamente a las 2:00 de la mañana".

El Hermano Mayor afirma que esta procesión y sus preparativos han coindicido con una fecha especialmente significativa para la Iglesia. "Celebramos un acontecimiento para la hermandad importantísimo como es el 25 aniversario de la Coronación Canónica en un año para los católicos muy especial, porque es un año Santo con el lema Peregrinos de la Esperanza. Por eso, yo creo que no puede tener más simbología la salida de la Virgen de mañana. Celebramos, por un lado, nuestra propia efeméride y por otro un año clave para la Santa Iglesia Católica, como es el año de la Esperanza. Y además, con un lema muy bonito que le hemos puesto a esta salida: La Esperanza nunca Desfrauda, una frase que utilizó el Papa Francisco hace unos cuantos años en una cita a la que tenemos mucho cariño".

stats