Huelva no registra ningún caso positivo de mosquitos portadores del virus del Nilo

Trabajos de fumigación
Trabajos de fumigación / M.G.

No se ha registrado ningún caso positivo de mosquitos portadores del Virus del Nilo. Así lo manifestó el jefe de Servicio de Control de Plagas de la Diputación, Francisco Cáceres, que aseguró que "está todo bastante controlado, no ha habido ningún caso positivo en mosquitos. Cogemos muestras y las analizamos para ver si son portadores del virus. Ya estamos en época de que podrían haber aparecido personas, animales o mosquitos con el virus y no ha sido el caso". No obstante, "queda el resto del verano, que es cuando el virus puede tener más relevancia en cuanto a su circulación y estamos vigilando, es una vigilancia activa la que nosotros hacemos, y va a depender de lo que vaya ocurriendo en la naturaleza, con los vectores y el virus".

Apuntó que "de momento no ha aparecido ninguna circulación vírica, nosotros mantenemos la vigilancia y control en toda la provincia, con un esfuerzo importante porque el mapa de riesgo cambió a principios de primavera, la Consejería de Salud ha establecido otros criterios, ha estrechado el cerco sobre las especies que pueden transmitir el virus, de manera que ahora hay muchos municipios entre los niveles de riesgo medio y alto".

Recalcó que el verano está "tranquilo" respecto a la presencia de mosquitos en Huelva, salvó algunos "picos" en puntos de la provincia onubense. Recordó que el pasado marzo "fue un mes especialmente húmedo, hemos tenido unas precipitaciones muy abundantes y eso ha provocado un final de primavera con poblaciones densas, muy abundantes de mosquitos, afortunadamente en esa época la presencia se nota menos, las molestias que provocan los mosquitos durante esas semanas de finales de primavera se notaron menos. A pesar de ese precedente, "hemos tenido un mes de junio muy bueno y el mes de julio, según las previsiones de los factores ambientales, a nivel general, va a terminar también siendo bueno, con independencia de que hay determinadas zona donde se dejen sentir más".

Incidió en que toda la Costa occidental "ha tenido un comportamiento muy bueno" pero "hay zonas muy concretas, que nuestro deber es identificarlas y darle un tratamiento a la medida, concretamente una zona en el río Carreras, entre los términos de Isla Cristina y Ayamonte que, debido a impactos ambientales que están ahí operando, en un determinado momento provocan una sobrepoblación de mosquitos, nosotros identificamos esos picos que se producen de forma natural y establecemos un plan de contingencia, de control específico".

El jefe de Servicio de Control de Plagas de la Diputación comentó que el plan de la Costa va enfocado a especies especialmente activas al atardecer y en espacios abiertos, "tienen efectos en las zonas turísticas", resultando el balance hasta el momento "muy positivo, se ha superado una situación que iba en contra", marcada por el incremento de mosquitos detectado en mayo y parte de junio, provocado por las lluvias, pero "en lo que llevamos de verano, ya en época turística, el balance es muy positivo, los factores ambientales han acompañado, se ha podido llevar a cabo la planificación de los trabajos previstos y todo eso está dando resultados y está configurando un verano bueno, tranquilo respecto a la presencia de mosquitos".

Cáceres señaló que hay dos grandes líneas de actuación, una es el proyecto de control en la Costa, "un servicio que se presta a los doce municipios que forman el frente costero de la provincia", y el Plan Territorial, "que da cobertura a toda la provincia de Huelva", son dos líneas de actuación que van en paralelo, "pero tienen misiones diferentes, la de la Costa está dirigida a especies que se crían en zonas de inundación mareal, en marismas, y la otra presta asistencia técnica a todos los municipios de la provincia para la vigilancia y control de los vectores de la Fiebre del Nilo Occidental".

stats