El hospital Juan Ramón Jiménez celebra el Día de la Infancia Hospitalizada con magia, música y un Patio del Amor que avanza
Una visita a las obras del espacio lúdico del Patio del Amor y las actuaciones del mago Naife y de Onujazz Kids centran la jornada
El primer MIR que elige este año Huelva para hacer su residencia se decanta por Neurología

El Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez se sumana este martes a la celebración del Día Mundial de la Infancia Hospitalizada con varias actividades para rendir homenaje a los niños hospitalizados, sus familias, el personal socio-sanitario y los voluntarios. La visita a las obras del espacio lúdico del Patio del Amor -el proyecto solidario impulsado por la Hermandad de las Tres Caídas- y las actuaciones del mago Naife y de Onujazz Kids de la mano de Cruz Roja, centraron la jornada de desconexión.
La delegada territorial de Salud y Consumo, Manuela Caro, y la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, acompañaron a los profesionales sanitarios del centro encabezados por el director médico del Hospital, José María Turmo, a representantes de la Asociación Patio del Amor liderados por Iván Regueira, a los menores, al voluntariado, colaboradores y patrocinadores.
La visita al Patio del Amor en la cubierta del Hospital anexa a Pediatría estuvo guiada por José Gómez, de la empresa Urbanz que, bajo la redacción del arquitecto Aurelio Cazenave, está colaborando altruistamente en este proyecto. Los trabajos comenzaron en septiembre de 2024 y ya han dado sus primeros frutos.
En una primera fase se ha preparado la cubierta, sustituyendo el pavimento existente por una nueva base de caucho adaptada a juegos infantiles. Además, se ha rediseñado la barandilla perimetral con un encantador motivo marino, que anticipa el ambiente temático del futuro parque.
Desde principios de año, se ha trabajado en la segunda fase, centrada en la creación de un nuevo acceso desde el conocido Patio de los Potos, junto al área de Pediatría. Este paso se ha conseguido mediante una plataforma metálica que conecta el interior del hospital con el exterior, revestida con madera y barandillas que evocan las pasarelas de acceso a las playas onubenses.

En la visita de este martes pudieron verse los avances de la fase final del proyecto, con la instalación de los primeros elementos de juego. Entre ellos destaca el gran protagonista: un barco infantil que ya corona el espacio, invitando a la aventura y la alegría. En las próximas semanas se irán sumando otros elementos decorativos y de juego -como bancos, una ballena, toboganes, palmeras y sombrillas- todos inspirados en el mar, para dar vida a un auténtico paisaje costero en el corazón del hospital.
Una vez completada la instalación, se aplicará la última capa del pavimento en tres colores -azul, blanco y arena- recreando el efecto visual de las playas de Huelva y convirtiendo este rincón en un refugio de ilusión y descanso para los pequeños pacientes y sus familias. El Patio del Amor no es solo una zona de juego, es un símbolo de cariño, comunidad y compromiso con la infancia hospitalizada.
Magia con el mago Naife
Mientras tanto, los menores de la unidad pediátrica pasaron la mañana disfrutando de la actuación de uno de los mejores magos de España, el conocido onubense Naife, que les ha enseñado a hacer varios trucos.
Naife, que es Premio Nacional de Magia, acude todos los meses al Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez para realizar talleres con los niños y niñas a través de la Fundación Abracadabra de Magos Solidarios y ha querido compartir también esta jornada de desconexión.
Música de la mano de Onujazz Kids
Ya por la tarde, la música se convirtió en protagonista gracias a la actuación especial de Onujazz Kids de la mano de Cruz Roja Juventud. Este emotivo concierto llevó alegría y emoción a los niños hospitalizados, sus familias y al personal sanitario, creando un ambiente relajado y de bienestar emocional.
Durante la actuación, los jóvenes músicos interpretaron un repertorio variado adaptado para el disfrute de los más pequeños y les transmitieron el poder de la música en el proceso de recuperación. Este concierto se enmarca en el compromiso de Onujazz de acercar la música a todos los rincones de la sociedad, demostrando que el jazz también puede ser una fuente de alegría y esperanza en los momentos difíciles.
Entre todos los participantes en el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez en este día tan especial, se rindió homenaje a todos los menores y a los que les acompañan cada día para que la estancia en el hospital sea más agradable
También te puede interesar