La gerente del SAS prevé que la desfusión acabe en el primer semestre de 2018
Francisca Antón incide en que se trata de un proceso complejo aunque se está "haciendo muy bien y se cumplen los plazos"
Huelva/La gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Francisca Antón, indicó ayer que la situación de la Sanidad en Huelva "ha mejorado de forma clara", y previó que el proceso de desfusión hospitalaria finalizará en el primer semestre de 2018, aunque remarcó la complejidad del mismo. Así lo manifestó Francisca Antón en rueda de prensa en Sevilla, donde se procedió a la presentación del Plan de Alta Frecuentación que se activará en los centros sanitarios de toda la comunidad.
Antón apuntó que "aún no se ha llegado al final del proceso de desfusión", aunque "a todos nos gustaría que fuera más rápido". En Huelva este asunto va "con el tiempo normal, las cosas se están haciendo muy bien y se van a cumplir los plazos", insistió la gerente, que explicó que quedan obras en alguna infraestructura, pero "los profesionales están diferenciados en sus dos hospitales y también los procedimientos".
Sobre este mismo tema también se pronunció el gerente del Juan Ramón Jiménez, Antonio León quien, ante la pregunta de si el proceso de desfusión está paralizado tal y como se gritó el domingo en la manifestación de Huelva, por una sanidad digna, confirmó que "los hospitales siguen desfusionándose y no pararemos en este proceso" aunque reconoció que éste "es largo y lleva mucho tiempo".
León hizo referencia concreta a la existencia de "cuestiones de la seguridad jurídica de los trabajadores, otras cuestiones de tipo asistencial pues atendemos a miles de pacientes y hay otras de carácter económico-administrativo que tienen que ver con Hacienda y que incluso exceden de nuestras competencias y que llevan tiempo". El gerente del Juan Ramón insistió en el hecho de que "sería una locura hacer el proceso de otra manera. Lo estamos haciendo al ritmo que se debe hacer; las cosas se están haciendo bien".
En otro orden de cosas, fue preguntado sobre si el otoño había repercutido ya en la dinámica del centro sanitario de la capital. Antonio León comentó que "por ahora no ha hecho mucho frío y no se han notado los repuntes de asistencia en el Servicio de Urgencias que es lo que más nos preocupa. Esa es la razón por la que estamos preparando el Plan de Alta Frecuentación y el de descanso de los profesionales para la próxima Navidad". En todo caso vaticinó que esta situación de normalidad cambiará en las próximas semanas o incluso dentro de poco tiempo por ser un tema imprevisible.
En este mismo sentido, informó de que los niveles de hospitalización no son muy altos, de manera que definió la situación actual de plena normalidad.
El SAS activará a partir del 1 de diciembre el Plan de Alta Frecuentación para dar respuesta adecuada, especialmente en los periodos de mayor descenso de temperaturas coincidiendo con la epidemia de gripe. Es cuando se produce un incremento de la demanda asistencial con aumento de la frecuentación en los servicios de urgencias, tanto de Atención Primaria como de atención hospitalaria. Fundamentalmente, las personas que más acuden a los puntos de urgencias son pacientes mayores aquejados por diferentes patologías crónicas.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Loiola
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE