El gerente de la Onubense se marcha a la Universidad de Cádiz

Alberto Tejero Navarro representará a la UCA, cuyo servicio de Asuntos Económicos dirige

Alberto Tejero Navarro, gerente de la Universidad de Huelva, dejará la Onubense para hacerse cargo de la gerencia de la Universidad de Cádiz (UCA), donde es el actual jefe de servicio de Asuntos Económicos.

Así lo indicaron ayer a este periódico fuentes universitarias, quienes enmarcaron la marcha de Tejero Navarro en la crisis de liderazgo por parte del equipo rector.

La necesidad de lograr estabilidad, presupuestaria y en todo aquello que afecta al funcionamiento de la institución académica son dos requisitos importantes a afrontar. No en vano, estas líneas estratégicas estuvieron muy presentes en la celebración, el pasado 3 de marzo, de los 27 años de la movilizaciñon por la creación de la UHU.

En su discurso, el rector de la Universidad, Francisco Ruiz, pidió a la Junta de Andalucía la financiación del 1,05% del PIB al que se comprometió en el año 2006, una "financiación operativa que no debe estar ligada a los fondos Feder", especificó. En alusión a las obras de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería que se desarrollan en el Campus del Carmen, Ruiz incidió en el hecho de que será necesario un nuevo Plan de Inversiones de la Junta para poder finalizar el proyecto en cuanto a urbanización perimetral y acondicionamiento de un campus que deberá acoger a unas 3.000 personas.

La institución académica también se enfrenta a otros retos. Hasta un 15% de alumnos podría perder la UHU con la entrada en vigor de la nueva configuración de los títulos de grado propuesta por el ministro de Educación, José Ignacio Wert, realizada el pasado 30 de enero. La propuesta del Ministerio de Educación supone que la mayor parte de los grados pasarían a durar tres años. Esta formación se completará con másteres de hasta dos años. Es lo que se viene en conocer como el paso del 4+1 al 3+2 y que ha suscitado, como mínimo, recelos tanto a nivel de los rectores de las universidades andaluzas como en toda la comunidad universitaria, aunque tampoco se puede hablar de un claro rechazo en las más altas instancias de la Enseñanza Superior.

stats