Huelva

Los farmacéuticos de Huelva lleva a cabo una iniciativa conjunta para mejorar la detección precoz del alzheimer

Asistentes a la actividad ‘Detección del deterioro cognitivo en la farmacia comunitaria’, vinculada al proyecto 'Red de Farmacias: Memorias Compartidas'.

Asistentes a la actividad ‘Detección del deterioro cognitivo en la farmacia comunitaria’, vinculada al proyecto 'Red de Farmacias: Memorias Compartidas'. / M.G (Huelva)

El Colegio de Farmacéuticos de Huelva ha acogido la celebración de la actividad Detección del deterioro cognitivo en la farmacia comunitaria, vinculada al proyecto Red de Farmacias: Memorias Compartidas, una iniciativa conjunta entre varias instituciones para mejorar la detección precoz del deterioro cognitivo, el alzheimer u otros tipos de demencia.

El Colegio ha llevado a  cabo esta iniciativa gracias a la colaboración entre la Confederación Andaluza de Alzheimer (ConFEAFA), el Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos y la Fundación Bidafarma que tiene entre sus principales objetivos reforzar el rol asistencial que juega la farmacia como puerta de entrada al sistema socio-sanitario y aprovechar el potencial en cuestiones como su accesibilidad.

La prevalencia de esta enfermedad, el alzheimer, en Andalucía ha aumentado en más de un 64% en los últimos 10 años, tal y como ha destacado la ConFEAFA. La población afectada podría triplicarse en 2050, según apunta la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es por esta razón por la que enfermedades neurodegenerativas como esta representa una importante preocupación social y la relevancia de iniciativas como esta en la que se trata de aprovechar el potencial de la interacción entre farmacéuticos y pacientes para su diagnostico precoz, orientación y adherencia a tratamientos adecuados.

Personas haciendo cola a la entrada de una farmacia de Huelva. Personas haciendo cola a la entrada de una farmacia de Huelva.

Personas haciendo cola a la entrada de una farmacia de Huelva. / Alberto Domínguez (Huelva)

Tras la presentación institucional de esta jornada se llevó a cabo una ponencia del Dr. Roberto Suárez Canal, neuropsicólogo, técnico asesor-experto de la Confederación Andaluza de Alzheimer y director de EADEN (Escuela Andaluza de Enfermedades Degenerativas). Durante esta ponencia se profundizó en los síntomas de alarma del deterioro cognitivo así como en los aspectos básicos a conocer de la enfermedad y los recursos sociales que se recomienda emplear a personas afectadas y sus familiares.

En este sentido, en el marco de la jornada se destacó la importancia de que desde la Farmacia Comunitaria también se conozca y se tenga constancia de la utilidad de recursos como las asociaciones de pacientes y familiares, el Espacio Alzheimer Andalucía o la Línea Alzheimer, donde las personas afectadas también podrán encontrar apoyo y asesoramiento para conocer mejor el curso de la enfermedad y las necesidades que podrá precisar.

“Consideramos de gran interés y utilidad actividades de este tipo, esenciales para hacer llegar a un mayor número de personas afectadas por esta situación un apoyo profesional sanitario, más si cabe en una provincia como la nuestra, donde el ámbito rural tiene una especial relevancia y en donde, en muchos casos, el único recurso sanitario que existe es la farmacia, cuyos profesionales suelen tener un trato cercano con los usuarios de su entorno, cuyas necesidades socio-sanitarios también suelen también conocer de manera muy directa”, ha destacado Inmaculada Rite, secretaria del Colegio de Farmacéuticos de Huelva, en la presentación de esta actividad.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios