Expertos analizan en Huelva la sostenibilidad ambiental y la gestión portuaria
El encuentro, organizado por el Puerto, congrega a más de 40 referentes del sector portuario y medioambiental
El Consejo General de RETE aprueba la inclusión de Huelva como miembro para potenciar su integración puerto-ciudad

Las cocheras del Puerto acogen las III Jornadas de Sostenibilidad Ambiental y Gestión Portuaria. El presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana, manifestó que la sostenibilidad ambiental "es primordial y viene a alinearse con muchos de los ejes que se están desarrollando en el marco estratégico del sistema portuario estatal, aspectos como el de la sostenibilidad, la descarbonización, los combustibles alternativos, que son asuntos que están en la agenda actual de desarrollo de Puertos del Estado y que tienen plena vigencia en esta Autoridad Portuaria y en las jornadas que se celebran".
El presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva, Alberto Santana, comentó que estas jornadas "son importantes, sobre todo, por la singularidad que tiene este Puerto, es el más extenso de España, un puerto de estuario, tenemos una actividad portuaria en un margen del río, una actividad portuaria frenética, de mucha industria, mucha química, energía, y después tenemos en el otro margen del río ese Paraje Natural Marismas del Odiel, que es Reserva de la Biosfera y que, por supuesto, queremos preservar y cuidar, además con hitos tan importantes como que tenemos más de 250 tipos de aves distintas, incluso se compite con Doñana, lo que dice mucho del paraje".
Indicó que las jornadas abordan "cuestiones que para nosotros son muy importantes, cambio climático, transición energética orientada a los combustibles limpios, la preservación y el cuidado del paraje y el tema medioambiental y de valorización de residuos y un recurso tan importante como el agua".
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, señaló que en el municipio "convive un parque natural con el parque industrial más importante de Andalucía y el segundo de España, pero la buena noticia es que hay sostenibilidad gracias al trabajo que hace el Puerto y las industrias". Indico que "queremos que Huelva sea la ciudad verde del sur de Europa y sólo lo podemos conseguir si trabajamos todos en unidad. La colaboración público-privada y la formación son imprescindibles y es importante que haya jornadas de este tipo que pongan el foco en Huelva, que haya formación e información, un diálogo y un consenso que haga que Huelva llegue al lugar que todos queremos".
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, destacó que "lo importante es que tanto el Gobierno de España como la Junta de Andalucía volvamos a coincidir y a trabajar conjuntamente, el Puerto de Huelva escenifica ese trabajo conjunto". Apuntó que la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente "está haciendo estudios para ver qué efecto va a tener el cambio climático en nuestra tierra, que es especialmente vulnerable dentro de España y de Europa, somos ese sur, donde ya tenemos una provincia que tiene un desierto, es verdad que hemos tenido una primavera que ha llovido muy bien después de siete años de una sequía pero nadie nos puede quitar la visión y esos faros largos para saber que tendremos dificultades y que tendremos problemas" y esos estudios, en colaboración con la Universidad de Granada y de Cantabria, "nos vienen a dar datos, herramientas digitales, para saber lo que va a pasar en el litoral andaluz, en escenarios distintos, para poder adaptarnos y ser resilientes a ese cambio climático, que va a ser una realidad", a lo que añadió que "el desarrollo económico es posible con ese desarrollo sostenible".
El presidente de la Diputación, David Toscano, subrayó el hecho de que con estas jornadas "Huelva es de nuevo foco de algo fundamental, la sostenibilidad y también del futuro y avance en energías renovables y lo que significa la industria para Huelva, donde un tercio de su territorio está protegido, y es ejemplo con Marismas del Odiel, donde convive industria y Reserva de la Biosfera. Se puede y se debe trabajar en ese equilibrio entre sostenibilidad, innovación, energías renovables, futuro y empleo, Huelva está en el mejor de sus momentos, sacando el máximo provecho y rendimiento a ese tercio protegido y también ser vanguardia en hidrógeno verde y economía circular".
Las jornadas continuarán este miércoles, 28 de mayo, con una segunda sesión centrada en la compatibilidad entre desarrollo portuario y protección ambiental, la valorización de residuos marítimos y los retos hídricos y de uso del suelo. Cerrará el encuentro el director técnico de la International Association of Ports and Harbors (IAPH), Antonis Michail, con una visión global sobre el papel de los puertos europeos ante los desafíos ambientales del presente y el futuro. Las jornadas están organizadas por el Puerto de Huelva junto con la Asociación Técnica de Puertos y Costas, en colaboración con Puertos del Estado.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Loiola
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE