Un experto en salud aboga por realizar un nuevo estudio epidemiológico
Juan Alguacil propone elaborar uno delimitado a ciertos sectores de la población de Huelva


Juan Alguacil, profesor de Salud Pública de la Universidad de Huelva, abogó ayer por realizar un estudio epidemiológico a menor escala y prospectivo, y no global en toda la población de Huelva, un planteamiento que vino a coincidir con la propuesta de exdefensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, durante la inauguración de las jornadas.
Un estudio "faraónico" no ayudaría, en opinión de Alguacil, "porque es difícil obtener indicadores sobre las condiciones de la población en años anterior. Uno más delimitado permitiría comprobar si existe transmisión de contaminantes del medio ambiente a la población, y si es así seguir a estas personas para ver si sus patrones de morbilidad son distintos.
El también miembro de la comisión de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) que participó en la elaboración del dictamen sobre las causas de la mortalidad en Huelva recordó que éste determinó que existe un exceso de mortalidad de entre el 15 y el 20% desde 1975, una vez instalado el Polo Químico, hasta la actualidad en la ciudad de Huelva, si bien "no se pudieron determinar cuáles son los factores determinantes o causante del exceso", de ahí la necesidad de lleva a cabo un estudio epidemiológico más específico con ciertos grupos de población para poder determinar si existe relación entre la actividad industrial y ese exceso de mortalidad.
Chamizo se mostró de acuerdo con la elaboración de un nuevo análisis sobre las causas, pero sobre unas bases consensuadas,de forma que las conclusiones puedan ser aceptadas por todas las partes. Él fue quien abrió ese expediente, inició y financió con el propio presupuesto de la Oficina del Defensor del Pueblo la realización del dictamen elaborado por la SEE. El exdefensor del Pueblo reconoció que parece que ese dictamen no convence a las partes y no en vano la Consejería de Salud hace unos días rechazó realizar el estudio epidemiológico "definitivo y concluyente" aconsejado por la SEE por entender que son necesarias varias investigaciones más".
También te puede interesar
Lo último