Energía

Fertiberia defiende ante la Audiencia Nacional que puede ejecutar su proyecto Restore 20/30 para las balsas de fosfoyeso en Huelva

Imagen de archivo de las balsas de fosfoyeso en Huelva.

Imagen de archivo de las balsas de fosfoyeso en Huelva. / Alberto Domínguez

No hay "ningún impedimento legal" para que el proyecto Restore 20/30 se pueda ejecutar. Fertiberia ha defendido la viabilidad de sus planes de restauración de las balsas de fosfoyeso en Huelva ante la Audiencia Nacional, a la que ha hecho llegar un escrito en el que traslada que cuenta con "todas las autorizaciones y licencias requeridas por la legislación aplicable" para ejecutar Restore 20/30.

La compañía ha asegurado a este periódico que "no existe impedimento alguno" para culminar su obligación de regeneración de los terrenos. En un escrito enviado a la Audiencia Nacional ha informado también de que siguen en marcha actualmente los "trabajos preparatorios necesarios para materializar el proyecto", en terrenos de dominio público marítimo-terrestre que ocupan los apilamientos de fosfoyeso.

Fertiberia ha recordado que el proyecto Restore 20/30 se redactó "siguiendo las especificaciones del Ministerio de Medio Ambiente, que lo declaró idóneo en el año 2016". desde entonces, ha subrayado la compañía, ese documento técnico "ha sido ratificado" durante todo el proceso de tramitación con la obtención en 2020 de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable del Ministerio para la Transición Ecológica, además del dictamen favorable del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), más el informe de compatibilidad urbanística del Ayuntamiento de Huelva, la modificación sustancial de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) de la Junta de Andalucía y, por último, la licencia de obras municipal del Ayuntamiento en junio pasado.

Todos estos pronunciamientos, sostiene Fertiberia, son "válidos, eficaces y vinculantes" para que la compañía ejecute su proyecto en plazos específicos entre los seis meses y los cuatro años.

Desde Fertiberia también se han valorado las "dudas técnicas que se plantean en algún estudio aislado", que no considera "novedosas", y en este sentido ha informado también a la Audiencia Nacional de que se trata de "cuestiones que ya fueron planteadas, analizadas y resueltas durante la extensa tramitación administrativa a la que, durante años, se ha sometido el proyecto".

La compañía observa igualmente que en ese proceso de tramitación se han incorporado al proyecto distintas adaptaciones según las observaciones realizadas "por los numerosos organismos públicos especializados que han intervenido y por las alegaciones recibidas en audiencia pública". Eso ha llevado, insisten, a que Restore 20/30 cuente con "el beneplácito de los tres niveles administrativos (estatal, autonómico y local) que legalmente se tienen que pronunciar para iniciar su ejecución".

Por último, Fertiberia defiende su actuación durante todo el proceso "con absoluta transparencia", y ha mostrado su voluntad de atender y seguir atendiendo "todas las indicaciones de la Audiencia Nacional con el objetivo de regenerar cuanto antes los terrenos ocupados por los fosfoyesos". 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios