Más de doscientos alumnos de la Onubense se verán privados de la beca Séneca
El Ministerio de Educación aplazará la convocatoria para el curso 2013/14 que debería salir en febrero


El Consejo de Alumnos y Representantes de la Universidad de Huelva (Caruh) criticó ayer duramente la decisión del Ministerio de Educación de suprimir la partida de las becas Séneca para los estudiantes universitarios. Precisamente, este lunes se supo que el Ministerio está barajando la posibilidad de aplazar esta convocatoria de las becas Séneca, que permite estudiar en otra comunidad distinta a la de la universidad de origen para el curso 2013-2014, al haber aumentado el número de estudiantes que solicitan becas por la crisis económica. La convocatoria, habitualmente, aparece en febrero.
Así lo aseguraron a Efe fuentes del departamento dirigido por José Ignacio Wert, que explicaron que el objetivo del Ministerio es "garantizar las becas generales" y que las becas Séneca de este curso 2012-2013 están siendo pagadas "en tiempo y forma". Las becas Séneca están dotadas en la actualidad con 500 euros al mes por alumno.
La medida podría afectar -no en el curso actual- a más de doscientos alumnos de la Universidad de Huelva (UHU). Ese es el número de alumnos que habitualmente optan por cursar parte de sus estudios en otra universidad española y que de hecho lo están haciendo en este 2012/13. De la beca Séneca disfruta este año algo menos de una decena de estudiantes de la UHU. La cifra supera los 200 si añadimos el otro capítulo de Séneca: las ayudas de movilidad del Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles (Sicue)
El delegado del Caruh, Alejandro García Orta, explicó que "estas becas eran "lo único que no tocaron el año pasado, y ahora han tomado la decisión -aún no escrita, pero sí tomada- de suprimirlas directamente". García Orta criticó duramente esta decisión del Ministerio, ya que "ha sido por una percepción de los servicios académicos de las universidades al no encontrar la cuantía en los presupuestos del Ministerio de este programa, y que en ningún sitio aparezca escrita la decisión del Gobierno de suprimirlas. "Nos hace pensar que Wert, al igual que no sabía que la mitad de los universitarios aún se rigen por el plan antiguo cuando subió las tasas, ahora se haya olvidado que existen becas de movilidad por el territorio español", manifestó García.
Desde el Caruh insisten en señalar el "doble discurso" de Wert, que el curso pasado redujo a la mitad las becas de inmersión lingüística en el extranjero, alegando que "en España hay muy buenas academias de inglés", para que se invirtiera en formación en el país.
El Caruh, al igual que los consejos de Alumnos del resto de universidades, y especialmente la Coordinadora Andaluza de Representantes de Estudiantes (CARE), realizará una campaña de firmas para pedir que no supriman el programa.
El proceso de obtención de una beca Séneca es calificado por los alumnos que la han conseguido en alguna ocasión como largo y farragoso. Los requisitos académicos exigidos son bastante elevados. De este modo, cerca del 85% de los aspirantes se quedan sin opción de lograr plaza en la universidad solicitada. El Ministerio ha reducido ligeramente el número de becas en estos últimos años. En el curso actual es de 2.200 para todo el país.
También te puede interesar
Lo último