Los docentes dan un aprobado a la implantación de los protocolos Covid en Huelva
Un sondeo de la Junta de Personal concluye que la clave de la baja incidencia en las aulas del coronavirus es el esfuerzo de los profesores

Huelva/El fin del primer trimestre en las aulas marca un periodo de evaluación que no sólo afecta a los alumnos. En un curso tan diferente como el actual, la Junta de Personal Docente de la provincia de Huelva ha sometido también a examen los nuevos protocolos que se han implantado en los centros para combatir los contagios a consecuencia de la pandemia de coronavirus.
Los representantes de los profesores en la Delegación de Educación de Huelva han llevado a cabo un sondeo en 39 de los 489 centros de la provincia, una “muestra poco significativa en su número pero sí valiosa por haber podido extraer datos del funcionamiento en los centros de forma aleatoria”, apuntan en sus conclusiones.
Al igual que en el resto de la comunidad andaluza, los equipos directivos de los colegios e institutos de Huelva planificaron el nuevo curso atendiendo a las instrucciones de la Consejería de Educación, basadas a su vez en las indicaciones de la de Salud y Familias. Cada centro contó con autonomía para diseñar un protocolo Covid adaptado a sus propias características. Se establecieron grupos burbuja formados por alumnos que se relacionaran de forma estable. Además, según el caso y con el objetivo de garantizar la distancia de seguridad, se añadieron accesos, se tiraron tabiques, se señalizaron pasillos y se establecieron recreos y entradas y salidas escalonadas, entre otras medidas.
Más de tres meses después de la implantación de todas estas acciones novedosas para todos, el resultado es un reducido nivel de incidencia del coronavirus en las aulas onubenses. La encuesta realizada por la Junta de Personal Docente concluye que en un 65,8% de los centros consultados se han registrado casos y estima que “el nivel de contagio en los centros educativos hasta la fecha ha sido bajo”.
No obstante, los profesores completan su valoración con la consideración de que “el nivel de exposición de la comunidad educativa era alto”. Además, hacen referencia a “la falta de material, de infraestructuras y de espacio para poder cumplir con las recomendaciones sanitarias de distancia interpersonal”.
Otra de las conclusiones que extrae la Junta de Personal del sondeo es que “el logro de este control de propagación del virus se debe indudablemente al esfuerzo de los docentes ya sea en su desempeño de funciones directivas, coordinación Covid o función tutorial”. En este sentido, añaden que “los protocolos implementados en muy corto espacio de tiempo han sido restados del tiempo libre del profesorado que ha de combinar sus labores con la de una comunicación continua con las familias”.
Premio Educaciudad para Aljaraque
La Consejería de Educación ha distinguido con los premios Educaciudad 2019 a Aljaraque, además de a otros nueve municipios, como reconocimiento a su compromiso con la educación y su labor de difusión de buenas prácticas educativas.
Aljaraque, que ya estaba reconocido como entidad comprometida activamente por la educación al recibir este galardón ya en 2013, recibirá de nuevo una gratificación económica que deberá dedicar a la realización de proyectos o actuaciones encaminadas a mejorar las prácticas educativas.
También te puede interesar
Lo último