Disminuyen en un 14,2% las demandas de disoluciones matrimoniales en Huelva durante el primer trimestre
En los meses de enero, febrero y marzo de este año no se presentó ninguna demanda de nulidad, al igual que ocurrió en el mismo trimestre del pasado año.
El año en el que en Huelva no hubo divorcios porque la gente no podía pagarlos

El número de demandas de disoluciones matrimoniales, nulidades, separaciones y divorcios en Huelva durante el primer trimestre de 2025 se situó en 295, cifra que supone una disminución del 14,2% respecto al mismo trimestre de 2024, según los datos recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.
En el periodo analizado se presentaron 170 demandas de divorcio no consensuado, lo que ha supuesto un 3,03% más que hace un año (165). De la misma forma, las dos demandas de separación no consensuada representaron un 66,6% menos que las del primer trimestre de 2024. Por lo que respecta a las demandas consensuadas, las de divorcio consensuado (116) disminuyeron en un 31,3% y las de separación consensuada (siete), aumentaron en un 42,7 por ciento.
En los meses de enero, febrero y marzo de este año no se presentó ninguna demanda de nulidad, al igual que ocurrió en el mismo trimestre del pasado año.
Durante el primer trimestre de 2025, el número total de demandas de disolución matrimonial en Andalucía disminuyeron un 3,5% respecto al mismo trimestre de 2024. Los órganos judiciales registraron en ese periodo un total de 4.514 demandas de este tipo.
Por otro lado, las demandas de modificación de medidas consensuadas presentadas en el primer trimestre del año en Huelva disminuyeron en dos al alcanzar un total de 20; las demandas de modificación de medidas no consensuadas, que sumaron 151, tuvieron un incremento interanual del 3,44%.
Asimismo, las modificaciones de medidas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas que se han presentado en el primer trimestre fueron 87, que supone un aumento del 8,75%, mientras que las no consensuadas, que fueron 123, se redujeron en un 15,17% respecto al año anterior.
También te puede interesar
Lo último