La Diputación de Huelva celebra el próximo martes la jornada ‘Planificación estratégica en lo local’
En el foro se visibilizarán las experiencias con base en la planificación que ya se han llevado a cabo, tanto provincial como localmente
Apoyo unánime a la propuesta de la Diputación de Huelva para elevar La Rábida como sede de la XXX Cumbre Iberoamericana en 2026

Huelva/La Diputación, a través del Consejo Económico y Social de la provincia de Huelva (CESPh), celebrará el próximo martes, 27 de mayo, la jornada Planificación estratégica en lo local. En el contexto del desarrollo local y las economías transformadoras, esta jornada, que se desarrollará en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida, surge como un foro para visibilizar las experiencias que ya se han llevado a cabo, tanto provincial como localmente y analizar las bondades de la planificación, su objeto, elaboración implementación y evaluación.
Partiendo de que es una herramienta clave para el desarrollo porque permite definir una visión clara, establecer objetivos realistas y diseñar acciones concretas para alcanzarlos, la planificación estratégica permite construir modelos más sostenibles, inclusivos y equitativos, favoreciendo un crecimiento que responda a las necesidades reales de la comunidad.
La planificación estratégica es fundamental para el desarrollo local porque permite diseñar un modelo de crecimiento adaptado a las características, necesidades y potencialidades de un territorio. Sus principales beneficios incluyen: visión compartida del territorio, aprovechamiento de recursos y capacidades locales, coordinación y sinergias entre actores, sostenibilidad y resiliencia, innovación y adaptación a cambios, mejora en la toma de decisiones y fortalecimiento de la identidad y cohesión social, generando un sentido de pertenencia que incentiva la participación ciudadana en el desarrollo del territorio.
La Administración Española está llevando a cabo una mejora en la relación con los ciudadanos a través de la implantación de la e-administration. Este proceso de innovación no es un simple cambio de tecnología de la información, compromete recursos humanos, estructura organizativa, métodos de trabajo, flujo de información, asignación de partidas presupuestarias, todo ello encaminado a alcanzar una situación en que tanto los ciudadanos como la Administración aprecien esta mejora. La Planificación Estratégica es el método de trabajo que puede servir para establecer un camino y una metodología para guiar el proceso de mejora en la administración.

La jornada comenzará a las 9:30, con la inauguración a cargo del vicepresidente de la Diputación de Huelva, José Manuel Zamora; el presidente CESpH, Juan Antonio Márquez; la subdelegada del Gobierno de España, María José Rico; el delegado del Gobierno de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa; y la concejala de Empleo, Vivienda, Servicios sociales y Fondos europeos de desarrollo económico del Ayuntamiento de Huelva, Adela de Mora.
A las 10:00 tendrá lugar la conferencia La era de la planificación: una visión desde Andalucía. Los casos de la ETEA y el Plan para la mejora de la regulación económica, por José Ignacio Castillo, presidente de la Academia andaluza de Ciencia regional y catedrático de Economía de la Universidad de Sevilla. A las 10:30 se celebrará una mesa redonda con la participación de José Ignacio Castillo Manzano; el alcalde Aracena, Manuel Guerra; el alcalde de Trigueros, Vidal Blanco; el alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar; y la concejala de Empleo, Vivienda, Servicios sociales y Fondos europeos de desarrollo económico del Ayuntamiento de Huelva, Adela de Mora.
Tras el desayuno/coloquio el coordinador CADE Huelva. Manuel Garrido, ofrecerá la conferencia Planificación estratégica en el territorio, quien participará en la posterior mesa redonda junto al gerente del GDR Guadiodiel, Rafael Sánchez; el vicepresidente de AIQBE, Carlos Gutiérrez; la jefa de Servicio Desarrollo Territorial y Fondos Europeos de la Diputación de Huelva, Esther García; y el doctor en Economía de la Universidad de Huelva, Ignacio Pomares.
Las 13:30 será la ponencia Territorios inteligentes : la Planificación estratégica en Andalucía, a a cargo de la profesora de Economía de la Universidad de Jaén y consejera de Caja Rural de Jaén, Inmaculada Herrador. El presidente Consejo Económico y Social de Andalucía, Juan Marín Lozano, será el encargado clausurar las jornadas.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Quantica