CCOO denuncia la "imposición y precarización laboral" tras el cierre del centro nodal de Correos en Huelva
El sindicato critica "la falta de negociación real" y advierte que no descarta acudir a los tribunales ante los graves perjuicios causados a la plantilla

Tras tres reuniones de negociación en el marco del cierre unilateral del centro nodal de Correos en la provincia de Huelva —uno de los 36 previstos para clausurar en los próximos meses—, el sindicato CCOO denuncia que la empresa ha mantenido una actitud de imposición y ha aprovechado esta reestructuración para ajustar costes laborales e introducir cambios sustanciales y regresivos en la organización del trabajo.
Aunque la presión sindical ha logrado frenar algunas de las propuestas más lesivas planteadas por la empresa, garantizando derechos y condiciones a una parte importante de la plantilla afectada, otras medidas han sido impuestas de forma unilateral, provocando graves perjuicios para decenas de trabajadores y trabajadoras.
Entre los impactos más relevantes que CCOO pone sobre la mesa, se encuentra la pérdida de derechos retributivos con la supresión de pluses como los de nocturnidad, automatización o turnicidad, sin medidas compensatorias. Además, se han ofrecido plazas en su mayoría a tiempo parcial, incumpliendo el compromiso recogido en el Acuerdo Marco de avanzar hacia la estabilidad laboral y la jornada completa. El sindicato también critica la imposición de horarios sin transparencia, dificultando la previsibilidad y la conciliación, y la exigencia de nuevos requisitos —como el carné de conducir— que no estaban contemplados en las plazas de origen, lo que supone un cambio arbitrario de las reglas de acceso.
A pesar de estos hechos, desde el sindicato subrayan que, mediante una negociación intensa y la firmeza sindical, se ha conseguido bloquear o minimizar los efectos de muchas de estas medidas en distintas provincias y también en Huelva. “Hemos protegido parte de los derechos retributivos, reducido el impacto de la movilidad en ciertos territorios y logrado algunos avances en la clarificación de horarios y condiciones”, afirman desde CCOO.
No obstante, el sindicato considera que el fondo del proceso sigue siendo inaceptable: “Correos ha utilizado el cierre de los nodales —una decisión que no apoyamos ni cuando se crearon ni ahora en su desagrupación— como excusa para precarizar las condiciones laborales de su plantilla y reorganizar el trabajo sin una negociación real”.
Ante este escenario, CCOO no descarta acciones judiciales en defensa de los derechos del personal afectado por estas decisiones que califican de unilaterales y lesivas.
También te puede interesar
Lo último