Los bares de Huelva tienen hasta diciembre para acogerse a la nueva ordenanza de veladores si no quieren ser sancionados

Se les dará seis meses de margen a los empresarios para realizar los trámites oportunos de cara a la aplicación de la normativa ya vigente.

Durante este período, no serán por tanto sancionados conforme a lo recogido en la ordenanza. Las multas van desde el apercibimiento o los 600 euros en infracciones leves, a los 15.000 euros en los casos muy graves

Todos los cambios que trae la nueva ordenanza de veladores de Huelva: Horarios, aforos, toldos o sillas

Un velador en la capital.
Un velador en la capital. / Natalia Prieto

Los establecimientos de hostelería, ocio y esparcimiento de Huelva tendrán de límite hasta el mes de diciembre para acogerse a la recién implantada 'Ordenanza Municipal Reguladora de la Ocupación de la Vía Pública con terrazas y otros elementos anexos'. Así lo comunicó este miércoles el primer teniente alcalde de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, tras una reunión informativa con miembros de la Asociación de Bares y Cafeterías -Bareca-.

"Una vez que se ha implantado y se ha aprobado la ordenanza de veladores de restaurantes y cafeterías tenemos estas jornadas de formación con los hosteleros, para explicarles en qué consiste la normativa, trasladarles por la seguridad jurídica las ventajas que tiene, así como cuáles son los cumplimientos que van a tenerse en cuenta a partir de ahora y los trámites asociados a la misma", indicó Arias.

Se trata de una ordenanza que viene a regular "la situación de caos y vacío legal que vivía el sector en la capital", dijo. Después de trasladar todos los detalles a los hosteleros, el Ayuntamiento también se reunirá con los vecinos "para que conozcan cuáles son sus derechos", así como con la Policía Local, "que es la que garantizará el cumplimiento de esta normativa como agentes de la seguridad y del orden en las calles de Huelva".

A este respecto, aseguró que comienza una fase transitoria de adaptación de seis meses. Así, se les dará de margen a los empresarios hasta finales de diciembre para realizar los trámites oportunos de cara a la aplicación de la normativa ya vigente. Durante este período, no serán por tanto sancionados conforme a lo recogido en la ordenanza. Cabe recordar que la recién aprobada normativa para veladores contempla un régimen sancionador que va desde el apercibimiento o los 600 euros en infracciones leves a los 15.000 euros en los casos muy graves.

Desde el Ayuntamiento han agradecido la buena acogida de Bareca y celebran "el interés de todos los empresarios, que ya están con sus gestores haciendo todas las solicitudes y trámites". A este respecto, este período de transición de medio año que establece el consistorio también se ha acordado para que la administración pueda dar respuesta "al gran volumen de tramitación de licencias que llega ahora. Solicitudes que hay que ir revisando".

Reunión del Ayuntamiento con Bareca para informarles sobre la nueva ordenanza de veladores este lunes.
Reunión del Ayuntamiento con Bareca para informarles sobre la nueva ordenanza de veladores este lunes. / Natalia Prieto

El presidente de Bareca celebra que el sector "por fin esté legalizado"

El presidente de Bareca, Rafael Acevedo, agradeció al Ayuntamiento la puesta en marcha de este documento "en el que veníamos trabajando de manera conjunta desde hacía año y medio, en colaboración con los técnicos y vecinos".

"Lo importante es legalizar nuestras terrazas, nuestros establecimientos, y que la gestión de las nuevas licencias se puedan realizar de manera más ágil y sencilla, sin que caigan en el olvido después de cierto tiempo, como venía ocurriendo. Ahora los empresarios estaremos más tranquilos", celebró.

¿Qué regula la ordenanza?

Con la nueva ordenanza se ordena el espacio (las condiciones mínimas, como las distancias y medidas de seguridad para no impedir la accesibilidad y la movilidad de las personas). "Se controlará el aforo, según las dimensiones del local y se protegerá la emisión de ruido, estableciendo la incompatibilidad de que haya música al mismo tiempo que se está consumiendo en la terraza", explicó Arias.

Una de las claves serán los horarios, de manera que aquellos bares y restaurantes sin música ni elementos audiovisuales tienen como hora tope hasta las 1:00 para cerrar sus terrazas entre junio y septiembre, mientras que en el resto del año no se sobrepasará la medianoche. Por su parte, los establecimientos con música o equipos de amplificación podrán acogerse a los mismos horarios, pero solo si mantienen estos equipos apagados durante todo el tiempo que ocupen la vía pública. e

También se contemplan otros condicionantes como que los establecimientos tienen luego que recoger el mobiliario, para que no se quede fuera, "incluso, también es algo que beneficia a la hostelería, la estética y el diseño de ese mobiliario para que eso le dé mayor prestancia y calidad al servicio".

En este sentido, se ha apostado por "terrazas acordes a la transformación que está teniendo Huelva con el auge del turismo, sobre todo en las plazas nuevas que estamos haciendo, para que los visitantes puedan aprovechar esos veladores en espacios que son bonitos, pero que no contaban con un marco regulatorio hasta ahora", destacó Felipe Arias.

stats