El SAS lleva supervisado al 64% de las embarazadas por el brote de listeria
Sanidad
La cobertura se ha realizado en tan solo 10 días y continúa extendiéndose el control

Huelva/Según los últimos datos disponibles proporcionados por la Delegación Territorial de Salud, en apenas 10 días en la provincia de Huelva se ha contactado con 2.371 mujeres embarazadas (el 64% del total) y recomendado tratamiento con amoxicilina oral a 111 de ellas.
En el marco de la alerta sanitaria declarada por listeria en Andalucía, la Consejería de Salud y Familias decidió el pasado 4 de septiembre la ampliación del protocolo clínico vigente recomendando tratamiento antibiótico para mujeres embarazadas asintomáticas que hubieran comido el alimento contaminado causante del brote de listeriosis.
El protocolo previo incluía ya el tratamiento a las mujeres embarazadas con síntomas de infección leve. Dicho protocolo, avalado por ocho sociedades científicas, tiene como objetivo reducir el riesgo real de pérdida del embarazo y/o la infección del recién nacido. Este protocolo es pionero en comparación con otras experiencias en brotes de listeriosis registradas a nivel internacional.
A partir del 3 de este mes, el SAS difundió el protocolo a todos los profesionales, particularmente a los médicos de familia y a los ginecólogos tanto de la sanidad pública como de la privada, que están siendo los encargados de contactar con las mujeres embarazadas a su cargo para recomendarles o no el tratamiento antibiótico en función del riesgo.
Para ello aplican las recomendaciones establecidas en el protocolo y el algoritmo que estima el riesgo de infección y, en función del mismo, la recomendación a realizar.
La Delegación Territorial de Salud y Familias desea agradecer el extraordinario trabajo que están haciendo todos los profesionales implicados, fundamentalmente médicos de familia, ginecólogos, enfermeras y matronas, y resaltar el comportamiento sereno y ejemplar de las mujeres embarazadas.
Como ya se ha comentado, la supervisión de las mujeres en estado de gestación la están realizando preferentemente los médicos de familia y los enfermeros en los centros de salud. En el centro del Molino de la Vega se ha optado porque esta tarea la realice la matrona dada la precariedad de personal que padece este centro de Atención Primaria tal y como lo denuncia la Plataforma Basta Ya. Aún así, en el Molino se han supervisado a 200 mujeres. A las embarazadas se les pregunta si han consumido carne mechada desde el pasado 27 de junio.
A un nivel más general en este centro de salud, la plantilla de médicos se encuentra tan solo al 50% debido a que han coincidido cuatro bajas laborales de facultativos de las que solo se ha cubierto una hasta el próximo día 30 ya que el médico sustituto será destinado, a partir de ese día, a Cartaya. Asimismo, hay una médico con reducción de jornada que no se ha cubierto de modo que los profesionales se encuentran en un estado de gran presión asistencial.
Las unidades del Dolor arrancan con 1.680 actos médicos al mes
La Unidad Provincial de Tratamiento del Dolor, completa su puesta en marcha con la apertura este lunes, de las consultas para la atención a los pacientes en los hospitales de Riotinto e Infanta Elena, a los que se sumará a comienzos de octubre el Juan Ramón Jiménez de Huelva, tras la finalización de los trabajos de adecuación de los espacios. La nueva unidad tiene como objetivo específico ofrecer un tratamiento integral y preventivo a las personas que sufren dolor crónico de origen no oncológico. La unidad se encuentra formada por cuatro facultativos especialistas, concretamente, dos anestesistas, una rehabilitadora y un médico de Medicina Interna.
Según la Encuesta Andaluza de Salud, el 18,1% de la población sufre dolor crónico de espalda, cuello, hombro o cintura. La previsión es que al mes se puedan efectuar un total de 1.680 actos médicos a pacientes, una cifra que se pretende incrementar paulatinamente conforme se consolide el funcionamiento de este recurso. Hasta ahora se han estado derivando a centros hospitalarios de Sevilla a unos 8.000 pacientes al año.
También te puede interesar
Lo último