Urbanismo inicia la redacción del proyecto de reforma de la Plaza Padre Genaro
Ha paralizado la construcción del quiosco churrería, al que se opusieron los vecinos · Tendrá bancos y zonas infantiles


La Plaza Padre Genaro renacerá el año que viene con una imagen adaptada al siglo XXI y como "fruto del consenso" entre el Ayuntamiento de Huelva y los vecinos de la barriada de Isla Chica. La Gerencia de Urbanismo ha iniciado ya la redacción del nuevo proyecto de reforma de este espacio de poco más de 1.000 m2 que se ubica frente a la iglesia del Rocío y espera agilizar los trámites en el último trimestre de este año para que las obras puedan comenzar cuando arranque 2011.
El proyecto precedente, como recordó ayer el concejal de Urbanismo, Francisco Moro, contemplaba la instalación de un quiosco bocatería-churrería. Esta iniciativa desató la polemica y abrió un nuevo frente al Consistorio capitalino, ya que el vecindario se opuso tajantemente a que la plaza fuera ocupada por un edificio en lugar de continuar siendo, como desde hace cuarenta años, un espacio liberado del ladrillo para el disfrute pleno de los ciudadanos.
Rectificar es de sabios, dice el refrán, y la Administración local ha dado marcha atrás y ha decidido reubicar el quiosco en un emplazamiento que "todavía no está decidido".
Entretanto, ha incluido la reforma de la Plaza Padre Genaro en el Plan Integral de Modernización de Isla Chica -en el que invirtió 1,6 millones de euros-, del que quedó excluida el pasado ejercicio por razones presupuestarias. El Plan se centró en la renovación del asfaltado, cubriendo más de 80.600 m2 de calzada en toda la barriada, principalmente en las avenidas Federico Molina, Beas, Muñoz de Vargas, Nicolás Orta, Moncayo y Tariquejo.
Además, mediante este Plan Integral, el Ayuntamiento de Huelva ha renovado los acerados de zonas de vías como Federico Molina, Pío XII, Roque Barcia y Maestra Aurora Romero, además de los aledaños de la Plaza Padre Genaro.
Ahora, la plazoleta de Isla Chica afronta su futuro como un "espacio diáfano, con un moderno mobiliario urbano, zonas de sombra con pérgola, itinerarios peatonales y zonas de juego para niños", explicó Moro.
Padre Genaro era conocida como Plaza de las Flores porque en los años 70 se construyó una promoción de 246 viviendas denominada Las Flores que generó este espacio ajardinado rodeado de calzadas y aparcamientos. Fue diez años más tarde, en los 80, cuando el Ayuntamiento la convirtió en la Plaza Padre Genaro, otorgándole la imagen que posee actualmente.
Desde entonces, las actuaciones municipales en la plaza se han limitado a la eliminación de barreras arquitectónicas y el mantenimiento para arreglar desperfectos de solería o mobiliario urbano puntuales.
En 2003, la Empresa Municipal de la Vivienda realizó un estudio de viabilidad para la construcción de un parking subterráneo bajo la plaza. Se realizaron estudios de viabilidad que no fueron favorables, puesto que las circunstancias técnicas no aportaban seguridad, ni rentabilidad al proyecto, ya que el número de plazas de aparcamiento resultantes no cubría los altos costes de ejecución que requeriría garantizar la seguridad de las viviendas. La reciente inauguración del parking de la calle Galaroza ha paliado en gran medida la necesidad de aparcamiento en la zona, por lo que se ha descartado esta opción para la Plaza Padre Genaro.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Loiola
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE