La UHU acogerá una formación en diversidad afectiva sexual e identidad de género

Las plazas son limitadas y pueden solicitarse en la web de Eutopía Formación

La Facultad de Ciencias del Trabajo acoge el curso desde el 12 de febrero hasta el 6 de marzo

Presentación de la formación en diversidad afectiva sexual, identidad de género y otras manifestaciones.
Presentación de la formación en diversidad afectiva sexual, identidad de género y otras manifestaciones. / Alberto Ruiz

Huelva/Eutopía Formación ha presentado el curso básico y especializado dedicado a la formación en diversidad afectiva sexual, identidad de género y otras manifestaciones. El mismo, que se extenderá desde el 12 de febrero hasta el 6 de marzo en la Facultad de Ciencias del Trabajo, reunirá a 50 estudiantes universitarios y a 10 profesionales. Para la solicitud de plazas, los interesados deben inscribirse en la página web de Eutopía Formación, si bien posteriormente se llevará a cabo una selección de las solicitudes al haber un número reducido de plazas.

La impartición del curso correrá a cargo de la profesora de la Universidad de Huelva, Belén Ríos, quien ha apuntado que la formación "respalda la diversidad afectivo sexual a través de 9 sesiones de 5 horas". En este sentido, serán 45 horas presenciales, 5 tutoriales y 25 no presenciales las necesarias para obtener un certificado que acredita el Ayuntamiento de Huelva.

El curso realizará un recorrido histórico de aproximación - que comenzará en 1933 y finalizará con las últimas leyes y avances de la democracia - para repasar todos los conceptos necesarios en materia de afectividad sexual e identidad de género. Además, Ríos ha hecho especial hincapié en temas de actualidad cómo "el pin parental, que es instrumento de mordaza, o el delito de odio".

En la presentación de la formación ha estado presente también la decana de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huelva, Pilar Blanco, quien destacaba que "el curso se encaja dentro de nuestro código deontológico, basado en la libertad, la igualdad y la dignidad". En este sentido, desde el ámbito universitario onubense se aseguraba que la formación en respeto, afectividad o ausencia de juicios de valor "escasea", por lo que es necesario que el trabajo social "se posicione ideológicamente desde el punto de vista de la diversidad".

El Ayuntamiento de Huelva, a través de la concejalía de Políticas Sociales e Igualdad, también ha querido mostrar su apoyo "a una batalla que se inició desde hace tiempo y que es muy necesaria para respetar a la persona que está en frente", tal y como expresaba la concejala, María José Pulido.

stats