La UHU y BIOT se alían en la bioingeniería de las microalgas


La Universidad de Huelva (UHU) ha suscrito un convenio con la empresa Biotmicrogen S.L. para el uso de las instalaciones del Centro de Investigación y Desarrollo de Recursos y Tecnologías Agroalimentarias (Ciderta), amparado en la Normativa sobre la Utilización de Infraestructuras de la Universidad de Huelva por parte de instituciones, organizaciones y particulares ajenos a la misma.
Biotmicrogen S.L. es una empresa innovadora de base tecnológica creada en 2007 como spin-off de la Universidad de Granada por el investigador Agustín Lasserrot. Su principal objetivo es el desarrollo de actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) en los campos de la biotecnología microbiana y la bioingeniería aplicadas a la agroalimentación y al medio ambiente, con el fin de transferir los resultados de estas actividades a la industria contribuyendo por tanto, a mejorar su competitividad, resolver sus problemas y consecuentemente, construir una economía robusta, basada en la generación de nuevo conocimiento y nuevas tecnologías sostenibles. Para ello, Biotmicrogen, que trabaja bajo la marca BIOT, participa en distintos proyectos de I+D+i con financiación nacional e internacional, incluyendo los planes del VII Programa Marco y de Horizonte 2020.
Destacan entre dichos proyectos los relacionados con la biotecnología y la bioingeniería de microalgas que han culminado con un innovador sistema de bajo costo que permite la depuración de aguas de las almazaras productoras de aceite de oliva.
La instalación de BIOT en el Ciderta y la consecuente intensificación de las relaciones que ya se mantienen con grupos relevantes en la investigación sobre microalgas de la UHU, supondrá sin duda un salto importante en esta estratégica línea de investigación.
También te puede interesar
Lo último