El Servicio Estatal de Empleo se traslada el miércoles a su nueva sede

Esperan amortizar en diez años su inversión, de más de 3 millones Su ubicación junto a la Ría ha supuesto una de las principales dificultades

El nuevo edificio que acogerá la sede del SEPE, una vez terminado (izda.) y en el proceso de construcción (dcha.).
El nuevo edificio que acogerá la sede del SEPE, una vez terminado (izda.) y en el proceso de construcción (dcha.).

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ya tiene lista su sede en propiedad para su centro onubense de operaciones. Se trata de un edificio de cinco plantas de altura en un moderno edificio de volumen triangular, en el extremo suroeste de la ciudad, junto a la marisma del Odiel, en el barrio de Pescadería. En él trabajarán 80 empleados del organismo gubernamental, que se trasladarán a partir del miércoles (y hasta el viernes) desde la sede de alquiler de la calle Rascón. En la construcción del inmueble, el SEPE ha invertido 3.174.128 euro.

El concurso público que resolvió a finales de 2010 el entonces Ministerio de Trabajo e Inmigración para adjudicar este contrato se saldó con una rebaja del 49% sobre el montante inicial de la licitación. La Dirección Provincial del SEPE estima que la inversión que finalmente ha supuesto el proyecto quedará amortizada en diez años al suprimirse los gastos en alquiler de oficinas.

El nuevo edificio, diseñado con criterios de funcionalidad y ahorro energético, se ubica en las traseras del centro de negocios que se alza junto al Muelle de Riotinto, al final de la Avenida de la Ría.

El suelo, calificado como dotacional en el PERI de Pescadería, fue transferido por el Ayuntamiento de Huelva a Patrimonio del Estado. Se trata de una parcela de 825 metros cuadrados que se venía utilizando provisionalmente como aparcamiento, delimitada por la avenida de México con la calle José Leandro Muñoz Pirfo, en las cercanías de la Casa del Mar.

Con una edificabilidad de 3.000 metros cuadrados, en estos terrenos se ha levantado un bloque que tiene su acceso principal en esta última calle y cuyo programa de necesidades hay incluido un sótano de archivo y, entre otros usos, oficinas para servicios generales, aulas de formación, salas de juntas, la dirección provincial y otros departamentos relacionados.

Con esta actuación, el Sistema Nacional de Empleo (que aglutina al SAE y al antiguo Inem) refuerza sus servicios en la capitalonubense. Este sistema de descentralización entró en vigor a partir de la Ley 56/2003, que atribuye al servicio estatal las competencias de elaborar y gestionar el Plan Nacional de Empleo en colaboración con las comunidades autónomas.

Asume también la distribución de los fondos europeos de empleo asignados a España; así como las investigaciones sobre el mercado de trabajo y estadísticas; y el registro de la comunicación de contratación de trabajadores, incluidos los contratos realizados por Empresas de Empleo Temporal.

Este organismo lleva igualmente la gestión y reconocimiento de las prestaciones por desempleo tanto de nivel contributivo como asistencial (subsidios); y las subvenciones para formación de los trabajadores y para promoción de empleo. Un centro de operaciones que tiene sus ramales en las oficinas de prestaciones que en la capital se encuentran en la avenida Santa Marta de La Orden y Muñoz de Vargas de la barriada de Isla Chica, contando con sucursales también en Almonte, Aracena, Ayamonte, Cortegana, Isla Cristina, Lepe, Moguer, Nerva, La Palma del Condado, Puebla de Guzmán y Valverde.

El edificio cuenta con una superficie administrativa de 4.360 m², repartida en cinco plantas sobre rasante. Cada planta cuenta con una gran estancia diáfana de "oficina paisaje", según destacan desde el estudio de arquitectos, y otras estancias más pequeñas previstas para despachos de dirección o puestos de atención telefónica. El sótano, que ocupa la totalidad de la parcela, acoge el archivo, el almacén, y los locales técnicos.

Precisamente, la construcción de la planta bajo rasante es la que ha supuesto una mayor dificultad durante la obra, ya que el suelo es de escasa cohesión y el nivel freático es casi superficial, debido a su ubicación junto a la zona de marisma. Por ello, se ha recurrido a una cimentación profunda mediante pilotes prefabricados, junto a un sistema especial de contención de tierras consistente en grandes tablastacas de acero clavadas en el terreno.

stats